Embarazo en la adolescencia como reto para el primer nivel de atención
Palabras clave:
embarazo, adolescencia, prevención.Resumen
Introducción: El embarazo en la adolescencia es el ocurrido en el lapso de vida entre los 10 y 19 años de edad; se presenta antes de que la madre haya alcanzado la suficiente madurez emocional para asumir la compleja tarea de la maternidad. A nivel mundial, se reconoce un aumento de la actividad sexual de los adolescentes, es un problema social que afecta, en mayor o menor proporción, a todas las regiones del mundo.
Objetivo: Definir el alcance y la naturaleza de la literatura científica existente sobre el embarazo en la adolescencia, prevención y sus complicaciones.
Métodos: Revisión bibliográfica sistemática para hacer un análisis crítico reflexivo de documentos, donde se incluyeron libros, tesis de doctorado, de maestría, artículos originales y de revisión. La estrategia de búsqueda utilizada en cada base de datos, SciELO y Google académico se reunió mediante la aceptación de los descriptores “Adolescencia”, “Embarazo”, “Prevención” y “Complicaciones”, con los operadores booleanos AND y OR.
Conclusiones: Para la prevención del embarazo en la adolescencia, se necesita de una mayor divulgación de sus consecuencias y formas de evitarlo que podría lograrse con la puesta en práctica de estrategias educativas de forma didácticas y agradables, que puedan constituir interés para los adolescentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).