Costos y resultados del tratamiento con Heberprot-P® en pacientes con pie diabético del Policlínico “Ramón López Peña”
Palabras clave:
evaluación económica, úlcera pie diabético, costos en salud, Heberprot P®, diabetes mellitus.Resumen
Introducción: Las úlceras del pie diabético constituyen una de las principales causas de morbilidad y discapacidad, con una importante repercusión por la carga económica de la enfermedad y desde el punto de vista social, por la disminución de la calidad de vida de los pacientes.
Objetivo: Evaluar costos y resultado del tratamiento ambulatorio con el Heberprot P® para la atención al paciente con úlcera del pie diabético.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de 22 pacientes con pie diabético tratados con Heberprot-P®, en la consulta para tales fines del Policlínico “Ramón López Peña” en el año 2019.
Resultados: El 63,6 % de los pacientes que acudieron a consulta presentaron Pie de Riesgo grado cero; la úlcera neuroinfecciosa fue la de mayor incidencia de presentación (94,5 %). Se obtuvo una efectividad del 95,4 % del total de los casos tratados. La mayoría de los tratados necesitaron entre 3-8 bulbos del medicamento, con un promedio de 5 sesiones de tratamiento por paciente, a un costo promedio de $ 3 549,8 /caso tratado.
Conclusiones: El tratamiento con el Heberprot P® es altamente efectivo para la cicatrización de las UPD, evitando en gran medida las amputaciones de los miembros inferiores de los pacientes con diabetes mellitus, con una consiguiente disminución del costo económico que tienen estas intervenciones sanitarias para el país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).