El rol del tutor en la formación del especialista de Medicina General Integral
Palabras clave:
tutor, especialista de Medicina General Integral, plan de estudioResumen
Introducción: La figura del tutor tiene vital importancia en la formación del especialista de Medicina General Integral.
Objetivo: Valorar los antecedentes de la función del tutor en la formación del especialista de MGI en Cuba.
Métodos: Se realizó un análisis documental, a partir de una búsqueda de literatura relevante sobre el tema de enero de 2019 a enero de 2020. Se utilizaron los buscadores de información científica Pubmed, Scielo y Google Académico. Se evaluaron artículos de revisión, de investigación y páginas web que tenían menos de 10 años de publicados, en idioma español, portugués e inglés, y que hicieran referencia al tema de estudio a través del título. Fueron excluidos los artículos que no cumplieron con estas condiciones. Esto permitió el estudio de 83 referencias bibliográficas, de las cuales 34 se citaron en el presente artículo.
Conclusiones: La labor del tutor en la formación del especialista de Medicina General Integral constituye un eje primordial para la formación de los residentes como regulador de la estrategia y ritmo del sistema de enseñanza y aprendizaje, acorde al contexto histórico en el que se han desarrollado y evolucionado los diferentes planes de estudio de la especialidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).