Algunos aspectos esenciales para el enfoque bioético de la eutanasia
Palabras clave:
eutanasia, enfoque bioético, atención médica, estado avanzado de enfermedad.Resumen
Introducción: Aunque la vida es un valor moral que ha de ser respetado por encima de todo, la Eutanasia se continúa practicando hoy día en muchos países, y con ello persisten discrepancias en torno a su enfoque bioético.
Objetivos: Describir algunos aspectos históricos, legales y conceptuales esenciales relacionados con la eutanasia, como posibles aristas a tomar en cuenta para su enfoque bioético.
Métodos: Se realizó un estudio de revisión descriptivo observacional con componente analítico, empleando una exhaustiva revisión bibliográfica, con el uso de los descriptores en Ciencias de la Salud: eutanasia AND ética donde se compararon las posiciones de diferentes países en torno a la eutanasia y se contrastaron conceptos como calidad de vida y su expresión en la edad pediátrica.
Conclusiones: El estudio sistemático de todas las posibles aristas de la eutanasia es fundamental para lograr un adecuado enfoque bioético de la misma, lo cual contribuye a que podamos ser más consecuentes y humanistas en el momento de hacer cumplir una muerte digna.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).