Cambios de adiposidad corporal entre la captación del embarazo y el posparto a corto plazo
Palabras clave:
adiposidad, antropometría, primer trimestre embarazo, periodo posparto.Resumen
Introducción: Las acumulaciones excesivas de tejido adiposo, general o regional, constituyen hallazgos de valor clínico en el seguimiento nutricional y cardiometabólico durante la gestación y en el período posparto.
Objetivo: Describir los cambios en la adiposidad corporal trascurridos 18 meses después del parto.
Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de la adiposidad corporal, entre enero 2017 y agosto 2018, en 119 mujeres en el posparto a corto plazo, cuya adiposidad corporal se había estudiado al momento de la captación en el policlínico “Chiqui Gómez Lubián”.
Resultados: En el posparto con respecto al momento de la captación, se observó una disminución de las mujeres sin adiposidad general de 28,6 % a 21,8 % y de las mujeres con adiposidad general intermedia de 62,2 % a 53,8 %; con un aumento marcado de aquellas con adiposidad general alta de 9,2 % a 24,4 %. Aumentó la cantidad de mujeres con adiposidad central alta de 35,3 % a 43,7 % y disminuyeron las mujeres sin adiposidad central de 64,7 % a 56,3 %.
Conclusiones: Evaluar los cambios de la adiposidad corporal por técnicas antropométricas sencillas y de fácil acceso, durante el embarazo y en el posparto a corto plazo, puede ofrecer información de utilidad para una mejor orientación del seguimiento de la salud cardiometabólica de la mujer.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).