Fibrilación auricular en el primer nivel de atención médica

Autores/as

  • jorge luis herrera varela Policlinico Docente Dr. " Mario Muñoz Monroy ", area de salud GUANABO. https://orcid.org/0000-0002-5206-2874
  • Maricel Peña Borrego Policlinico Docente Dr. " Mario Muñoz Monroy ", area de salud GUANABO.

Palabras clave:

Fibrilación Auricular, Antiarrítmico.

Resumen

Introducción: La fibrilación auricular constituye un importante problema de salud, debido al aumento de su incidencia con la edad y a la asociación con otras morbilidades. Los pacientes con fibrilación auricular tienen de 4 a 5 veces mayor riesgo de accidente cerebrovascular y alrededor del doble de riesgo de mortalidad en relación con los que no sufren fibrilación auricular.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes con fibrilación auricular atendidos en el Policlínico de Guanabo.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo transversal que incluyó a todos los pacientes adultos ingresados con esta arritmia en el Área Intensiva Municipal Guanabo. Se revisaron 24 meses (10 de 2017 y 2018 y primer cuatrimestre de 2019). Las variables estudiadas fueron: diagnóstico principal al ingreso, estado hemodinámico, letalidad, estrategia terapéutica y conducta final.

Resultados: Al ingreso el diagnóstico principal fue fibrilación auricular (52 %), además de presentar otra afección asociada. El resto de los pacientes (44) tuvo otros diagnósticos; 6,5 % llegó con inestabilidad hemodinámica. Fallecieron dos casos para una letalidad de 2,2 %. La cardioversión farmacológica fue usada en 68 casos (75 %). Los medicamentos más usados fueron amiodarona, atenolol y digoxina. La cardioversión eléctrica se aplicó solo en cuatro casos de los seis inestables. El 58 % egresó a domicilio, remitió 39 %, y 70 % tuvo una estadía entre dos y tres horas.

Conclusiones: El diagnóstico principal al ingreso correspondió a la fibrilación auricular, con estabilidad hemodinámica y letalidad baja. La estrategia terapéutica utilizada fue amiodarona, atenolol y digoxina. El servicio logra alta resolutividad. La estadía promedio fue dos a tres horas.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

jorge luis herrera varela, Policlinico Docente Dr. " Mario Muñoz Monroy ", area de salud GUANABO.

Medico del 1er Contingente CJF, 1988.

MGI 1993, Area de Salud Guanabo, Pol. MM.

10 años en el Plan MF.

VD Asistencia Medica 7 años.

Jefe Servicio de Urgencia Pol MM 3 años.

Funcionario SIUM Nacional, NC 2000 - 2003.

Jefe SIUM Provincial La Habana 2003 - 2006.

Diplomado en Cuidados Intensivos y  Emergencia.

Profesor Asistente

Equipo Docente SIUM.

Misiones: Venezuela, Argelia, Brasil.

Integrante del equipo medico abordo de los aviones Operación Milagro ( Fundador )

Integrante 1era Brigada Medica que participo en la pesquiza y operaciones de la vista en Cienaga de Zapata y Rio Cauto.

Actualmente integro el grupo de profesores del policlinico donde trabajo, siendo el profesor principal de pregrado.

Descargas

Publicado

2022-03-14

Cómo citar

1.
herrera varela jorge luis, Peña Borrego M. Fibrilación auricular en el primer nivel de atención médica. Rev cuba med gen integr [Internet]. 14 de marzo de 2022 [citado 16 de abril de 2025];38(1). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1568

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES