Dilemas y desafíos de una población en proceso de envejecimiento
Palabras clave:
Envejecimiento, Calidad de Vida, Dilemas, Desafíos.Resumen
Introducción: Para lograr una mejor calidad de vida en una población envejecida diferentes situaciones constituyen verdaderos dilemas y desafíos.
Objetivo: Explicar los desafíos ético-sociales más importantes asociados al proceso de envejecimiento.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sobre dilemas y desafíos del envejecimiento. Se utilizó como buscador de información científica Google Académico y literatura proveniente de diferentes bases de datos: PubMed, LILACS, Cochrane, SciElo; con un enfoque histórico-lógico y de análisis-síntesis. Se emplearon como palabras claves: Envejecimiento, Calidad de Vida, Dilemas, Desafíos.
Conclusiones: La carga doble de enfermedades, un mayor riesgo de deficiencia, la provisión de cuidado, la feminización, aspectos éticos e iniquidades, la economía y, por último, la creación de un nuevo paradigma son los principales desafíos que enfrentan los galenos en la atención a las personas en proceso de envejecimiento. El arte de la comunicación con personas que viven más y más tiempo con enfermedad, discapacidad y dependencia del cuidado de otros define uno de los grandes dilemas que viven los profesionales de la Atención Primaria de Salud para garantizarles una óptima calidad de vida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).