Perspectivas y garantía de atención de salud mental en Ecuador
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La salud mental constituye uno de los principales objetivos de la Organización Mundial de la Salud.
Objetivo: Identificar la perspectiva individual sobre la salud mental y las garantías de atención de la población.
Métodos: Se realizó una investigación básica, con un enfoque mixto y alcance descriptivo consistente en la aplicación del cuestionario denominado Kognitive: Estudio de Pertinencia. El universo estuvo constituido por 381 personas que asisten a servicios de salud mental privados del Distrito Metropolitano de Quito. La muestra quedó constituida por 340 personas.
Resultados: Promedio de edad de 53,21 años, predominio de pacientes entre 40 y 49 años (55 %), del sexo femenino (57,94 %), solteros (56,18 %) y mestizos (94,12 %). El 55,59 % no contaba con trabajo estable y 44,41% no contaba con seguro de salud. El 69,41 % de las personas desconocían sobre la presencia de una red de servicios de salud mental (78,24 %), 95,88 % consideraba importante poseer cobertura de salud mental y el 93,24 % mostraron interés por estos servicios. La falta de recursos económicos (56,18 %) y la deficiente información (36,47 %) fueron referidas como las causas más frecuentes de no asistencia a servicios de salud mental.
Conclusiones: Las condiciones socioestructurales actuales no garantizan el adecuado estado de salud mental de la población; existe la necesidad de formar profesionales de salud capacitados y aumentar las redes de servicios y el acceso de la población a este tipo de servicios.
Palabras clave
Copyright (c) 2021 Viviana Elizabeth Suárez Aldaz, Patricia del Consuelo Lucero Albán, Jenny Patricia Pallo Almache, Luis Fernando Alvear Ortiz, Wendy Alexandra Ledesma Figueroa
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.