Hipercolesterolemia en el adulto mayor

Autores/as

  • Omarys Chang Calderin Universidad Nacional de Chimborazo
  • Katiuska Figueredo Villa UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
  • Tania Jacqueline Murillo Pulgar UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Palabras clave:

hipercolesterolemia, adulto mayor, factores de riesgo

Resumen

Introducción: La hipercolesterolemia está asociada a enfermedades cardiovasculares en la población adulta mayor y, además, a factores de riesgo como: edad, esperanza de vida y capacidad funcional. El envejecimiento como transformación social del siglo XXI constituye una situación epidemiológica relacionada con los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, se clasifican en modificables (hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol, tabaquismo, obesidad) y no modificables (edad, sexo, antecedentes familiares). El tabaquismo potencia esta enfermedad, al igual que la hipertensión arterial multiplicando las limitaciones funcionales.

Objetivo: Describir la hipercolesterolemia como factor de riesgo cardiovascular en adultos mayores.

Métodos: Se realizó un estudio de revisión bibliográfica mediante la consulta sistemática de artículos y libros publicados en bases de datos electrónicos como: PubMed, Scielo, Dialnet, Cochrane plus, Redalyc, Elsevier, además de organismos nacionales e internacionales, durante el periodo enero-junio 2019. Para la búsqueda de información se utilizaron descriptores en salud como hipercolesterolemia, adulto mayor, factores de riesgo y boleano (and). También se consultaron páginas web como: Organization for Economic Cooperation and Development, Cardiovascular disease and diabetes, American Diabetes Association, Cardiovascular Disease and Risk Management.

Conclusiones: La hipercolesterolemia constituye un factor de riesgo modificable, por tanto, se recomienda establecer estrategias de prevención que modifiquen de manera positiva el estilo de vida del adulto mayor. Además, la utilización de estatinas debe ser en dosis de baja a moderada intensidad, considerando las interacciones farmacológicas y efectos adversos, presencia de comorbilidades y expectativa de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Omarys Chang Calderin, Universidad Nacional de Chimborazo

Doctora en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria.

Katiuska Figueredo Villa, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Doctor en Ciencias de la Enfermería (PhD.) Master en Atención Primaria de Salud. Licenciada en Enfermería. Profesor Titular.

Tania Jacqueline Murillo Pulgar, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Doctora en Odontología. Especialista en Endodoncia.

Descargas

Publicado

2020-09-04

Cómo citar

1.
Chang Calderin O, Figueredo Villa K, Murillo Pulgar TJ. Hipercolesterolemia en el adulto mayor. Rev cuba med gen integr [Internet]. 4 de septiembre de 2020 [citado 3 de abril de 2025];36(3). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1211

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN