Hipercolesterolemia en el adulto mayor
Palabras clave:
hipercolesterolemia, adulto mayor, factores de riesgoResumen
Introducción: La hipercolesterolemia está asociada a enfermedades cardiovasculares en la población adulta mayor y, además, a factores de riesgo como: edad, esperanza de vida y capacidad funcional. El envejecimiento como transformación social del siglo XXI constituye una situación epidemiológica relacionada con los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, se clasifican en modificables (hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol, tabaquismo, obesidad) y no modificables (edad, sexo, antecedentes familiares). El tabaquismo potencia esta enfermedad, al igual que la hipertensión arterial multiplicando las limitaciones funcionales.
Objetivo: Describir la hipercolesterolemia como factor de riesgo cardiovascular en adultos mayores.
Métodos: Se realizó un estudio de revisión bibliográfica mediante la consulta sistemática de artículos y libros publicados en bases de datos electrónicos como: PubMed, Scielo, Dialnet, Cochrane plus, Redalyc, Elsevier, además de organismos nacionales e internacionales, durante el periodo enero-junio 2019. Para la búsqueda de información se utilizaron descriptores en salud como hipercolesterolemia, adulto mayor, factores de riesgo y boleano (and). También se consultaron páginas web como: Organization for Economic Cooperation and Development, Cardiovascular disease and diabetes, American Diabetes Association, Cardiovascular Disease and Risk Management.
Conclusiones: La hipercolesterolemia constituye un factor de riesgo modificable, por tanto, se recomienda establecer estrategias de prevención que modifiquen de manera positiva el estilo de vida del adulto mayor. Además, la utilización de estatinas debe ser en dosis de baja a moderada intensidad, considerando las interacciones farmacológicas y efectos adversos, presencia de comorbilidades y expectativa de vida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).