Propuesta de perfeccionamiento de tarjeta de habilidades específicas para la especialización en Medicina General Integral
Palabras clave:
residentes, Medicina General Integral, habilidades, formaciónResumen
Introducción: El sistema de habilidades específicas diseñado para la residencia de Medicina General Integral debe brindar al proceso formativo del profesional un actualizado instrumento en su especialización y actividad científica a partir de las exigencias sanitarias.
Objetivo: Elaborar una propuesta de perfeccionamiento de tarjeta de habilidades específicas para la especialización en Medicina General Integral.
Métodos: Se realizó estudio de corte pedagógico rectorado por el método materialista dialéctico en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” de la ciudad Pinar del Río durante el año 2018. Se utilizaron métodos de los niveles teórico y empírico.
Conclusiones: El perfeccionamiento de habilidades específicas en residentes de Medicina General Integral representa un reto a asumir dentro de su programa formativo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).