Repercusión familiar de la conducta violenta
Palabras clave:
Repercusión familiar, conducta violenta, maltrato mixto, maltrato por negligencia.Resumen
Introducción: El estudio de la repercusión de la violencia en el hogar constituye un problema complejo, porque la familia como sistema social posee interrelaciones peculiares entre sus miembros, determinadas por vínculos afectivos, normas, roles y su dinámica en diferentes ámbitos y momentos de la vida.
Objetivo: Evaluar la repercusión familiar de la conducta violenta en hogares.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, durante el bienio 2016- 2017, en 43 familias del municipio Playa en las que aconteció comportamiento violento. Se aplicó el instrumento Repercusión Familiar a todos los integrantes de la familia mayores de 19 años, y la alternativa de respuesta a cada rubro se seleccionó por acuerdo entre los miembros.
Resultados: En el 86 % de la muestra predominó el maltrato mixto. En dicha modalidad prevaleció la repercusión familiar severa (78,4 %), con afectación mayoritariamente elevada en las áreas de funcionamiento familiar y estado de salud individual. El maltrato por negligencia se detectó solo en el 14 %, prevaleció la repercusión familiar moderada (66,7 %), con afectación totalitariamente elevada del
área de funcionamiento familiar. El sentido de la repercusión del comportamiento violento resultó desfavorable para la salud en el 90,7 % de los núcleos familiares.
Conclusiones: Se detectó un determinado grado de repercusión entre los miembros de todas las familias donde se produjo violencia. El sentido de la repercusión del comportamiento violento fue mayoritariamente desfavorable para la salud familiar, con predominio negativo de todas sus áreas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).