Comportamiento de la lactancia materna exclusiva en madres indígenas

Autores/as

  • Keylee Alexandra Cevallos Paredes Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Lorena Elizabeth Castillo Ruiz Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Eulalia Teresita Santillan Mancero Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Palabras clave:

Causas de abandono, Desarrollo psicomotor, Lactancia materna, Morbimortalidad.

Resumen

Introducción: La leche materna ha sido considerada como el alimento ideal a ser administrado de forma exclusiva en lactantes hasta los 6 meses y su consumo se ha asociado a la disminución de la morbilidad y mortalidad infantil.

Objetivo: Determinar las fortalezas y debilidades que inciden en la implementación de la lactancia materna exclusiva en madres indígenas.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 171 madres pertenecientes a la provincia de Chimborazo, a las cuales se les aplicó un cuestionario que permitió obtener

información relacionada con sus características generales, así como las fortalezas y debilidades que influyeron en la implementación de la lactancia materna exclusiva.

Resultados: Promedio de edad de 27 años; predominaron las pacientes casadas (54,38 %), con nivel educacional primario terminado (46,78 %) y con un único hijo (39,19 %); 54,38 % de las madres aplicó correctamente la lactancia materna exclusiva. La fortaleza que mayor significación presentó fue la relacionada con el mejor crecimiento de los niños (88,17 %) y la debilidad más referida fue la falta de descanso de la madre (24,36 %).

Conclusiones: Existen bajos niveles del uso de la lactancia materna exclusiva motivados por debilidades como la falta de descanso de la madre, el dolor en los pezones al lactar y la falta de información sobre lactancia materna exclusiva. Las fortalezas para su uso incluyen fundamentalmente el mejor crecimiento y desarrollo del niño y la prevención de enfermedades y desnutrición.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Keylee Alexandra Cevallos Paredes, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Nutricionista Dietista. Docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Salud Pública. Carrera de Nutrición y Dietética.

Lorena Elizabeth Castillo Ruiz, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Dra. En Nutrición y Dietética.  Docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Salud Pública. Carrera de Nutrición y Dietética.

Eulalia Teresita Santillan Mancero, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Dra. En Nutrición y Dietética.  Docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Salud Pública. Carrera de Nutrición y Dietética.

Descargas

Publicado

2019-09-26

Cómo citar

1.
Cevallos Paredes KA, Castillo Ruiz LE, Santillan Mancero ET. Comportamiento de la lactancia materna exclusiva en madres indígenas. Rev cuba med gen integr [Internet]. 26 de septiembre de 2019 [citado 2 de abril de 2025];35(3). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/907

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES