Accidentes en la infancia como expresión de maltrato infantil y su relación con la disfunción familiar
Resumen
Introducción: generalmente se asocia la ocurrencia de accidentes en la infancia a una amplia gama de causas, pero entre estos factores no se toma en cuenta a la familia y su funcionamiento como un posible elemento favorecedor de la ocurrencia de este fenómeno, y menos aun a la posibilidad de que estos accidentes constituyan una forma de maltrato infantil.
Objetivos: indagar cómo la literatura especializada integra los términos familia, accidente y maltrato infantil.
Métodos: revisión de la literatura publicada sobre el tema en Cuba y el extranjero en el periodo entre los años 2009 y 2014. Se tuvieron en cuenta las regiones geográficas de América Latina, Europa y África. Se consultaron las bases de datos PUBMED, SCIELO, REDALYC, e INFOMED, siendo tomados de ellas 6, 15, 5 y 5 artículos respectivamente, arrojando un total de 31 citas bibliográficas, también 12 de MedicLatina y 8 en MedLine, cuyos artículos no resultaron relevantes para el presente estudio. Se tuvieron en cuenta, como criterios de inclusión, sucesos accidentales de la población infantil hasta 15 años de edad y funcionamiento familiar del niño o niña accidentado. Se excluyeron estudios sobre lesiones intencionales y hechos de tránsito, por el papel pasivo de la infancia en la ocurrencia de estos casos.
Conclusiones: la utilización de los términos maltrato infantil - familia, factores predisponentes o protectores y accidentes infantiles de manera independiente. Se enfatiza en el funcionamiento familiar y su papel en la prevención de accidentes como modalidad de maltrato infantil, incluyendo la negligencia o abandono.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).