Condición clínica, capacidad funcional, ansiedad/depresión y calidad de vida en pacientes con EPOC con diferentes rangos de edad

Autores/as

Palabras clave:

envejecimiento, calidad de vida, enfermedad pulmonar.

Resumen

Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica genera una discapacidad progresiva en el sujeto que la padece a causa de la disnea frecuente, lo que conlleva a limitaciones y restricciones en la participación con el incremento de la edad, lo que finalmente le desencadena estados de ansiedad y depresión, secundarios a su condición clínica.

Objetivo: Establecer las diferencias en la condición clínica, capacidad funcional, ansiedad/depresión y calidad de vida en un grupo de pacientes que se encuentran entre la prevejez, senectud y la ancianidad diagnosticados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Métodos: Estudio descriptivo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, quienes se dividieron en grupos edad. Se tuvieron en cuenta variables las clínicas: capacidad funcional, ansiedad/depresión y calidad de vida.

Resultados: Se distribuyeron los pacientes en grupos de edad de la siguiente manera: 45-59 años (prevejez) n = 16; 60-79 años (senectud) n = 89; y 80 años y más (ancianidad) n = 24. Se vincularon mayor cantidad de hombres (61,3 %), todos los grupos erar mayormente casados. Hubo diferencias significativas en la distacia recorrida siendo el grupo ancianidad quien presentó un peor resultado (235,25±106,8). La ansiedad y depresión no presentaron diferencias y la calidad de vida mostró mayor afección del dominio actividades. Conclusión: Los pacientes del grupo prevejez presentaron mejor desempeño en la capacidad funcional comparado con los grupos senectud y ansianidad. A su vez, la ansiedad y depresión es mayor en pacientes en prevejez, sin embargo, no resulta ser significativa entre los grupos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jhonatan Betancourt Peña, Escuela Nacional del Deporte. Universidad del Valle.

Fisioterapeuta. Especialista en rehabilitación cardiaca y pulomnar. Magíster en Administración. Magíster en Salud Pública. Docente Escuela Nacional del Deporte. Docente Universidad del Valle. Investigador SENIOR reconocido por Ministerio de Ciencias y Tecnología (Minciencias), Colombia.

ANGIE ALEJANDRA CARVAJAL-RIASCOS, Fundación Clínica Valle del Lili

Fisioterapeuta

JUAN CARLOS AVILA-VALENCIA, Escuela Nacional del Deporte

Fisioterapeuta. Especialista en Rehabilitación Cardiaca y Pulmonar. Msc Epidemiología. Facultad de Salud y Rehabilitación Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Docente Facultad de Salud. Clínica de Occidente S.A. Cali, Colombia.

VICENTE BENAVIDES-CORDOBA, UNIVERSIDAD DEL VALLE

Fisioterapeuta. Especialista en Fisioterapia Cardiopulmonar. PhD Ciencias Biomédicas. Docente Facultad de Salud y Rehabilitación Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Docente Facultad de Salud, Universidad del Valle.

Descargas

Publicado

2022-03-14

Cómo citar

1.
Betancourt Peña J, PEÑARANDA-OSPINA EV, CARVAJAL-RIASCOS AA, AVILA-VALENCIA JC, BENAVIDES-CORDOBA V. Condición clínica, capacidad funcional, ansiedad/depresión y calidad de vida en pacientes con EPOC con diferentes rangos de edad. Rev cuba med gen integr [Internet]. 14 de marzo de 2022 [citado 2 de abril de 2025];38(1). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1725

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES