Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con diagnóstico de COVID-19 en Guanabacoa

Introducción: La atención primaria de salud es un eslabón primordial para la identificación oportuna y el aislamiento del caso con COVID-19, una de las medidas más efectivas para cortar la trasmisión de la enfermedad.

Objetivo: Caracterizar los pacientes con diagnóstico de COVID-19 en Guanabacoa.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, en el servicio de atención a pacientes con sospecha de COVID-19 pertenecientes a un área de salud en el municipio de Guanabacoa, La Habana, en el periodo comprendido de marzo a mayo de 2020. El universo quedó conformado por 37 pacientes diagnosticados con COVID-19. Se evaluaron las variables: edad, sexo, consejo popular, área de salud y presencia o no de síntomas como son: tos seca, fiebre, disnea, dolor de garganta, congestión nasal, malestar general, cefalea y anosmia.

Resultado: Predominó el grupo de edad de 41-60 años, con 15 pacientes para un (40,54 %), con representación del sexo femenino; además, los casos asintomáticos. La manifestación clínica más representativa fue el malestar general, presente en 91,66 % de los casos. La mayor incidencia fue en el consejo Villa 1 con un total de 11 casos y el policlínico “Julio Antonio Mella” con 45,94 % del total de los casos.

Conclusiones: Predominó el grupo de edad 41-60 años, la población fue homogénea según sexo y predominaron los pacientes asintomáticos. La manifestación clínica más común fue el malestar general y se constató mayor incidencia en el consejo Villa 1 y el policlínico “Julio Antonio Mella”.

Lodixi Cobas planchez, Natascha Mezquia de pedro, Dayana Adonay Manresa ochoa
 PDF
 
Tecnología de detección del coronavirus SARS-CoV-2 basada en el sistema de edición genética CRISPR/Cas

Introducción: Existe una necesidad inmediata de contar en los centros de atención de pacientes con COVID-19 de una herramienta diagnóstica para el SARS-CoV-2, cuyas características muestren una alta sensibilidad y especificidad, bajos costos y tiempos de detección reducidos.

Objetivo: Describir la utilización de los sistemas CRISPR/Cas para el diagnóstico molecular de la infección por SARS-CoV-2.

Métodos: Se utilizó el motor de búsqueda Google Académico y se consultaron artículos de libre acceso en las bases de datos Pubmed, SciELO, LILACS, CUMED y HINARI entre septiembre de 2020 hasta abril de 2021. Las palabras clave utilizadas para esta revisión fueron: “SARS-CoV-2”, “COVID-19”, “sistema CRISPR”, “CRISPR/Cas”, “diagnósticos” y sus equivalentes en inglés, según el descriptor de Ciencias de la Salud (DeCS). Se consideraron artículos originales y de revisión; se incluyen revisiones sistemáticas. Se revisaron un total de 57 artículos.

Desarrollo: Las plataformas en desarrollo que emplean el sistema inmunológico adaptativo CRISPR-Cas como SHERLOCK, STOP-Covid, DETECTR, AIOD-CRISPR, CARMEN, CONAN constituyen herramientas de diagnóstico molecular para la detección del SARS-CoV-2. Son tecnologías de detección avanzadas que se están validando en entornos clínicos como métodos de diagnóstico rápido y de vigilancia viables para esta infección emergente, por sus amplias capacidades de detección temprana, ser adecuados para un uso de alto rendimiento y tener un bajo costo por prueba.

Conclusiones: La expansión de las capacidades de secuenciación de estas plataformas permitirá rastrear el virus SARS-CoV-2 y sus mutaciones en tiempo real, con posibles implicaciones para la eficacia de futuras vacunas y terapias anti COVID-19.

José Miguel Rodríguez Perón, Mario Miguel Rodríguez Izquierdo
 PDF
 
Caracterización epidemiológica de la infección por SARS-CoV-2 en la población del Policlínico “19 de Abril”

Introducción: La infección por SARS-CoV-2 constituye un problema de salud de relevancia.

Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente la infección por SARS-CoV-2 en la población perteneciente al Policlínico “19 de Abril”.

Métodos: Se realizó un estudio transversal con todos los pacientes diagnosticados de infección por SARS-CoV-2 entre enero y abril de 2021. Hubo un total de 488 pacientes diagnosticados en el período de estudio. Se estimó el número reproductivo instantáneo para valorar el comportamiento de la enfermedad.

Resultados: El sexo femenino predominó con un 54,5 %. El grupo de edad más representado fue el de 50-59 con un 19,7 %. El consejo popular Plaza de la Revolución contó presentó más casos con un 56,4 %. Los pacientes sintomáticos fueron los más representados con un 68,0 %. La media de días hospitalizados fue de 8,5 ± 3,1 días. Se halló una diferencia significativa entre los pacientes sintomáticos y asintomáticos (DM: 0,76; IC95 %: 0,034 a 1,56). Se estimó que el Rt se comportó de manera homogénea durante los 120 días analizados. Se encontró que el mayor número de contagios se produjo entre el el 02/3/2021 y el 15/4/2021.

Conclusiones: La infección por SARS-CoV-2 en la población estudiada se comportó de manera similar a lo informado en otros estudios realizados en el contexto cubano; sin embargo, se necesita un diseño más profundo para determinar con precisión los factores que se asocian a mayor estadía hospitalaria. El Rt se comportó de manera homogénea y mostró ser una herramienta útil para comprender el comportamiento de una epidemia en tiempo real.

José Alejandro Ávila Cabreja, Carlos Lage Dávila, Felicia María García Méndez, Luis Bell Bollet, Ainadis Alfaro Guzmán, Claudia María Fonseca Marrero
 PDF
 
COVID-19 en gestantes cubanas

Introducción: Durante los brotes de infecciones respiratorias las embarazadas constituyen un grupo con riesgo incrementado de complicaciones. Los datos sobre características clínicas de la COVID-19 en embarazadas son limitados.

Objetivo: Describir las características clínico epidemiológicas de gestantes que enfermaron con COVID-19 en Cuba entre el 11 de marzo y el 11 de junio de 2020, la respuesta a los tratamientos farmacológicos utilizados y el producto de las gestaciones.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, tipo serie de casos, que incluyó a las gestantes afectadas por COVID-19 identificadas durante la investigación sobre “Factores de riesgo genético asociados a la severidad clínica de la COVID-19 en pacientes cubanos”, desarrollada por el Centro Nacional de Genética Médica, a quienes se les aplicó el cuestionario de la investigación y cuya evolución fue objeto de seguimiento.

Resultados: Se incluyeron siete gestantes, de ellas seis presentaron síntomas leves o moderados y una permaneció asintomática. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la tos, la fatiga y la obstrucción nasal. La comorbilidad más frecuente fue el asma bronquial. En el momento del diagnóstico, tres de las gestantes se encontraban en el primer trimestre del embarazo y cuatro en el segundo. Los embarazos estudiados continuaron su curso sin complicaciones obstétricas ni alteraciones del bienestar fetal, con exámenes normales en el seguimiento genético.

Conclusiones: En los casos estudiados, la infección por SARS-CoV-2 en el primer y segundo trimestres del embarazo y el tratamiento utilizado no produjeron afectaciones severas a la salud materna, al embarazo o al feto.

Giselle Monzón Benítez, Beatriz Suárez Besil, Beatriz Marcheco Teruel, Hilda Roblejo Balbuena, María de los Ángeles González Torres, Mercedes Piloto Padrón, Luis Carlos Silva Aycaguer
 PDF
 
Anelis Blanco Alvarez, Naifi Hierrezuelo Rojas Rojas, Mercedes Blanch Esteriz
 PDF
 
Leandro Jorge Riverón Cruzata, Idania Ivonne Tamayo Batista, Marha Vergara Silva, Grisel Oquendo Muñoz, Odalys Guerra Marrero
 PDF
 
Juan Carlos Collado Falcón, Claudia Suárez Rodríguez, Martha Beatriz Díaz Dehesa
 PDF
 
COVID-19 y diabetes mellitus

Introducción: El primer semestre de 2020 ha estado afectado por la expansión de una pandemia ocasionada por el virus SARS coronavirus 2, el cual origina una afección (COVID-19) que en algunos casos llega al síndrome de distrés respiratorio agudo y a la muerte.

Objetivo: Identificar la relación existente entre COVID-19 y la diabetes mellitus.

Métodos: Se realizó una revisión, utilizando bases de datos bibliográficas y buscadores. Además, se utilizó literatura de consulta obligada en el tema, así como información de sitios web oficiales gubernamentales, de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud y sociedades científicas.

Desarrollo: La COVID-19 y la diabetes representan dos devastadoras pandemias con características muy diferentes en términos de asistencia sanitaria y carga económica, debido a la presentación (aguda vs. crónica) y transmisión (transmisible vs. no transmisible), pero pueden estar mucho más relacionadas de lo que se pensaba anteriormente. En investigaciones analizadas se observa la relación entre el antecedente de diabetes mellitus y el curso evolutivo negativo en pacientes con COVID-19. Se plantea que el aumento de la expresión de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) facilitaría la infección con COVID-19. Se sugiere no usar esteroides, metformina, ni inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT-2) durante la enfermedad y sí usar insulina.

Conclusiones: La diabetes mellitus debe considerarse como un factor de riesgo para una progresión rápida y un mal pronóstico de COVID-19.

Maria de la Caridad Casanova Moreno, Francisco Machado Reyes, Lilia Turquina González Cárdenas
 PDF
 
Intervención educativa sobre la COVID-19 en trabajadores de la Filial de Ciencias Médicas de Baracoa

Introducción: El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 causa la enfermedad infecciosa COVID-19. Actualmente, esta enfermedad es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo, y está evolucionando de forma rápida de tal manera que cada día surgen nuevos datos sobre el número de enfermos y casos letales.

Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa sobre la COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental, tipo antes-después sin grupo control mediante una intervención educativa durante el periodo de febrero a marzo del 2020. El universo de estudio estuvo conformado por los 133 trabajadores pertenecientes a la Filial de Ciencias Médicas de Baracoa. Se seleccionó una muestra aleatoria estratificada de 80 trabajadores. La recolección de los datos se realizó mediante una encuesta que se aplicó antes y después de la intervención educativa. Los resultados se presentaron en tablas estadísticas, utilizándose para el análisis descriptivo de los datos, frecuencias absolutas y porcentajes y para el análisis comparativo del conocimiento se aplicó el test de McNemar, con un nivel de significación p < 0,05.

Resultados: Se observó un aumento significativo del nivel de conocimiento adecuado después de la intervención educativa sobre generalidades de la COVID-19 (95,0 %), los signos y síntomas de enfermedad (95,0 %), las complicaciones (96,3 %), las medidas de prevención (97,5 %) y el conocimiento general sobre la COVID-19 (96,3 %).

Conclusiones: La intervención educativa fue efectiva porque se logró un nivel de conocimiento adecuado en casi la totalidad de los trabajadores encuestados.

Leonardo Antonio Galano Machado, Denny Matos Laffita, Yodanky Ochoa Rodríguez, Indiana Santana Suárez, Yacqueline Yacqueline Nicle Estévez
 PDF
 
Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con COVID-19 en el municipio Regla

Introducción: En pocos meses, con la aparición de la COVID-19, ha surgido a nivel mundial un problema de salud de gran magnitud, que ha cobrado la vida de varios miles de personas, lo que quedará en la historia como una de las pandemias más grandes que hemos padecido en los últimos 100 años.

Objetivos: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y de corte transversal en pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19 atendidos en el municipio de Regla, Provincia La Habana, durante el período del 1 de abril del 2020 hasta 30 de junio del 2020.

Resultados: Se estudiaron 31 pacientes diagnosticados de COVID-19, hubo predominio del sexo masculino (54,8 %), de los pacientes mayores de 60 años (32,3 %), asintomáticos (61,3 %) y procedentes del consejo popular de Guaicanamar (45,2 %). La principal fuente de infección fue el contacto en centros de trabajo (54,8 %). Entre los pacientes con sintomatología predominó la fiebre (38,7 %) y se recuperaron 96, 8 % de los pacientes atendidos.

Conclusiones: La COVID-19 es una enfermedad con alta transmisibilidad, en la que la fuente de infección en centros de trabajo fue determinante. Predominaron los pacientes del consejo popular Guaicanamar, sexo masculino, adultos mayores de 60 años, asintomáticos y con una alta recuperación. El pesquisaje activo de casos permitió el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno individualizado para lograr la recuperación de los enfermos y prevenir complicaciones.


Jorge Torres Concepción, José Fernández Sotolongo, Belkis López González, Isis Casa del Valle Pérez, Irania de La Caridad Benedito Rodriguez
 PDF
 
Salima Valenzuela, Luz María Trujillo, Astrid von Oetingter
 PDF
 
Análisis de pruebas rápidas y moleculares a SARS-CoV-2 en pacientes con COVID-19 leve.

Introducción: Con la RT-PCR se detecta el ARN viral del nuevo coronavirus durante las primeras tres semanas de infección. Las pruebas inmunológicas detectan inmunoglobulinas (Ig) IgM e IgG contra SARS-CoV-2, que suelen aparecer a partir de la segunda semana de infección.

Objetivo: describir los resultados de RT-PCR en pacientes ambulatorios y hospitalizados con dos o más resultados de IgM por inmunocromatografía, sin detección de IgG+ con COVID-19.

Métodos: Se seleccionaron pacientes ambulatorios y hospitalizados con dos o más resultados de anticuerpos IgM anti SARS-CoV-2, sin evidencia de IgG positiva. Se evaluó un total de 42 personas, 19 de ellos eran profesionales de salud (ambulatorios) y 23 hospitalizados.

Resultados: Solo siete personas dieron positivo a la prueba RT-PCR para SARS-CoV-2. De los que presentaron síntomas, solo 2/11 dieron positivo a la prueba molecular, similar a los asintomáticos que dieron positivo a la prueba molecular (5/21). De los pacientes inmunodeprimidos, tres pacientes presentaron un resultado de RT-PCR positivo (dos eran pacientes oncológicos y uno con VIH); de los pacientes que dieron RT-PCR negativo, seis pacientes eran oncológicos, dos tenían diabetes.

Conclusiones: La detección por RT-PCR para SARS-CoV-2, en pacientes inmunocomprometidos debería hacerse independientemente de la presencia de anticuerpos, o de los síntomas, pues ellos no se beneficiarán de las pruebas rápidas por el mal diagnóstico de estas. La presencia de IgM anti SARS-CoV-2 positiva o RT-PCR positiva no debe interpretarse como infección activa en el paciente, dos pruebas de esta índole con una diferencia mayor de 7 días, suelen coincidir con el tiempo en que el virus pierde viabilidad; para determinar infección activa se debe valorar otros patrones como respuesta clínica y de laboratorio.

Stalin Tello-Vera, Virgilio E Failoc-Rojas
 PDF
 
COVID-19 en estudiantes de medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Introducción: La alta incidencia de enfermos originada por la COVID-19 ha afectado alrededor de 188 países, de los cuales Cuba no se encuentra exenta, con incremento de los casos a cifras alarmantes.

Objetivo: Caracterizar clínico epidemiológicamente a estudiantes de ciencias médicas positivos al SARS-CoV-2 inicialmente asintomáticos en una residencia estudiantil.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de serie de casos, el universo estuvo compuesto por 26 pacientes positivos a la COVID-19 que cumplieron los criterios de selección, y se estudió a la totalidad. Se utilizaron las variables: edad, sexo, raza, antecedentes patológicos personales, variables hematológicas, síntomas presentes, resultado de reacción en cadena de polimerasa, tratamiento recibido, reacciones adversas al tratamiento. Se utilizó la estadística descriptiva. Se aplicó la prueba de Prueba de Kolmogórov-Smirnov y ji al cuadrado de Pearson, con un 95 % de confiabilidad.

Resultados: El sexo masculino (76,9 %), color de piel negra (100 %) y una media de 25,2 años de edad caracterizaron el estudio. El antecedente infeccioso (76,32 %, p = 0,006) fue la comorbilidad de mayor frecuencia. Las disminuciones de la frecuencia de los síntomas presentes en los pacientes están asociadas con el tiempo al PCR 1 (p = 0,047), PCR 2 (p = 0,000) y PCR 3 (p = 0,013). El ser tratado con estos esquemas de tratamiento se tuvo una relación significativamente estadística con la aparición de reacciones adversa (X2 = 4,33; p = 0,03) y alteraciones electrocardiográficas posCOVID-19.

Conclusiones: La presencia de antecedentes infecciosos, la diminución de los síntomas según la evolución de los resultados de la PCR y el riesgo de reacciones adversas a los esquemas de tratamiento aplicados caracterizaron a los pacientes estudiados.

 

Kenia Mariela Hechabarria Barzaga, Luis Enrique Rodriguez Guevara, Jairo Jesús Gomez Tejeda, Iliana Cruz Rodriguez, Edel Lachataignerais Popa
 PDF
 
Afectación de la COVID-19 en el embarazo: una visión general

Introducción: El estudio de la COVID-19 en grupos de riesgo o vulnerables es una necesidad prioritaria. La infección por SARS-CoV-2 es una condición que puede incrementar los resultados desfavorables en el embarazo. Identificar precozmente la infección se asocia a un mejor pronóstico.

Objetivo: Describir aspectos generales de la COVID-19 en el embarazo.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica desde el 6 al 10 de septiembre de 2020 en la que se utilizaron las bases de datos PubMed, PubMed Central, SciELO, Web of Science, Scopus, Ebsco, Clinical Key; así como Google académico. Las estrategias de búsqueda utilizadas fueron: SARS-CoV-2; COVID-19; COVID-19 en el embarazo. Se citaron 27 artículos científicos, 96,30 % pertenecientes al presente año.

Desarrollo: Los cambios en los sistemas cardiorrespiratorio e inmunológico durante el embarazo aumentan la susceptibilidad a la infección severa e hipoxia. Entre las afecciones informadas por COVID-19 durante la gestación se encuentran la cesárea de emergencia por distrés fetal, ruptura prematura de membranas, parto prematuro, retardo del crecimiento intrauterino y muerte fetal. Se recomienda que se constituya un equipo multidisciplinario para el manejo de la gestante crítica con infección por SARS-CoV-2.

Conclusiones: Existe una amplia dispersión en la literatura científica acerca de la afectación de la COVID-19 a la salud. La gestación es un período crítico el cual no excluye la infección, por lo que tomar todas las medidas necesarias en este grupo de riesgo constituye un pilar fundamental para que tanto la madre como el producto de la concepción lleguen al feliz término.

Sergio Orlando Escalona González, Osleidys Rojas Silva, Alejandro Jarol Pavón Rojas, Lisvan Cisnero Reyes
 PDF
 
Primer nivel de atención en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba

Introducción: En Cuba la lucha antiepidémica ha permitido controlar las enfermedades transmisibles, desde el primer nivel de atención, a la vez que fortalece los sistemas de vigilancia epidemiológica y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, donde la COVID-19, actual emergencia de salud pública nacional e internacional, no será la excepción.

Objetivo: Describir las acciones desarrolladas del primer nivel de atención en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba.

Métodos: Se realizó un trabajo de revisión bibliográfica, que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”, entre marzo y septiembre de 2020. Se tuvieron en cuenta criterios de inclusión que delimitaron la búsqueda sobre las acciones desarrolladas en el primer nivel de atención en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba, a través de plataformas virtuales de datos biomédicas: SciELO, Lilacs, Medline; además de Google Académico y Cubadebate.

Desarrollo: El proceso de capacitación, la pesquisa activa en la comunidad, la identificación en los policlínicos de áreas diferenciadas y las medidas de control de foco, así como la atención médica a grupos vulnerables y pacientes convalecientes de la COVID-19, destacan entre las acciones ejecutadas en el primer nivel de atención en el enfrentamiento a la enfermedad en Cuba.

Conclusiones: El primer nivel de atención es primordial en estos tiempos, al ofrecer mediante el desarrollo de acciones integrales, una respuesta sanitaria oportuna, capaz de prevenir, controlar y tratar eficazmente a la COVID-19.


Julio Cesar Espin Falcón, Marysol González Quintana
 PDF
 
Conocimientos sobre la infección por COVID-19 y factores asociados en una muestra de la población cubana

Introducción: La COVID-19 se considera como riesgo biológico por su gran contagiosidad. En la medida en que las personas posean conocimientos sobre la enfermedad podrán estar más protegidos.

Objetivo: Caracterizar el nivel de conocimientos sobre aspectos generales de la infección por COVID-19 e identificar algunos factores asociados en una población cubana.

Métodos: Estudio transversal analítico realizado en pobladores pertenecientes al Policlínico “Edor de los Reyes Martínez Áreas”, del municipio Jiguaní, provincia Granma. La muestra estuvo constituida por 326 sujetos. Se usó una escala validada y se consideró como adecuado conocimiento a la puntuación ubicada dentro del tercil superior global. Se calcularon las frecuencias y porcentajes y se usaron modelos lineales generalizados para establecer asociaciones estadísticas.

Resultados: En los 326 participantes, el promedio de edad fue de 52,47 años y el 63,50 % era del sexo femenino. La pregunta mejor respondida fue acerca de la conducta a seguir ante síntomas de un resfrío y sospechas de infección por SARS-CoV-2 (98 % de acierto). En el análisis multivariado, tuvieron un adecuado nivel de conocimientos los de menor edad (RPc: 0,995; IC 95 %: 0,994-0,995; p< 0,001), los que tenían estudios universitarios (RPc: 1,230; IC 95 %: 1,141-1,327; p< 0,001), los trabajadores estatales (RPc: 1,100; IC 95 %: 1,054-1,148; p< 0,001), así como los que se habían informado por televisión (RPc: 1,331; IC 95 %: 1,233-1,436; p< 0,001).

Conclusiones: La mayoría de la población posee un adecuado nivel de conocimientos, el cual se asocia a tener menor edad, poseer estudios universitarios, trabajar para el estado y haberse informado por televisión.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Elizabeth Yudith Llibre-Mendoza, Ania García-Aguilera, Rosalva Santonja-Gómez, Christian R. Mejia
 PDF
 
Osmel Daniel Chacón Reyes, Daniela De la Caridad Rodriguez Campos, Martha Campos Muñoz
 PDF
 
Ivermectina y su acción antiviral sobre el SARS-CoV-2: del efecto in vitro a la práctica clínica

Introducción: El mundo desde finales del año 2019 afronta una nueva pandemia originada por el virus SARS-CoV-2, que ha ocasionado números considerables de muertes en diversos países, incluido Perú. Uno de los fármacos utilizados para hacer frente a esta infección es la ivermectina, debido a un potencial efecto antiviral. Recientemente, luego de la realización de estudios in vitro, diversos investigadores sostienen que la acción inhibitoria sobre el transporte nuclear de ivermectina podría ser eficaz contra el SARS-CoV-2 en humanos.

Objetivo: Recopilar información sobre la acción antiviral de ivermectina frente al SARS-CoV-2 y analizar su uso en la práctica clínica.

Métodos: La estrategia de búsqueda se elaboró en función a los términos del tema de investigación. Se buscaron los descriptores en ciencias de la salud (DsCS) en BIREME y se usaron los conectores en pubmed. Se incluyeron solamente estudios primarios entre los años 2019 y 2020.

Conclusiones: Se están realizando diversos ensayos clínicos con ivermectina por su potencial efecto antiviral; sin embargo, se encuentran en diversas etapas de evaluación y ejecución, por lo que es pertinente esperar nuevos alcances sobre esta indagación en los siguientes meses. Desafortunadamente, los pocos estudios científicos publicados carecen de una sólida metodología, por lo que sus hallazgos no deberían considerarse para una práctica de salud pública.


Thalía Amparito Dávila Vela
 PDF
 
José María Basain Valdés, María del Carmen Valdés Alonso, Lilia Turquina González Cárdenas, Margarita Pérez Martínez, Lázara Cecilia Pacheco Díaz
 PDF
 
Luz María Trujillo, Salima . Valenzuela, Astrid Andrea von Oetinger
 PDF
 
Elementos 1 - 20 de 20

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"