Julio - Septiembre

Tabla de contenidos

ART脥CULOS ORIGINALES

Conocimiento y perspectiva sobre la autoexploraci贸n de mamas y su realizaci贸n peri贸dica en mujeres

Introducci贸n: el c谩ncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres de 35 a 55 a帽os, constituye un problema de Salud P煤blica a nivel mundial. Se calcula que la incidencia podr铆a aumentar en 50 % en el a帽o 2020. Investigaciones recientes se帽alan la efectividad de la autoexploraci贸n y la exploraci贸n cl铆nica de mama cuando se garantiza un programa organizado para el diagn贸stico temprano.
Objetivo: identificar el conocimiento y perspectiva sobre la autoexploraci贸n de mamas y su realizaci贸n peri贸dica en mujeres de la Unidad de Medicina Familiar 171.
M茅todos:
estudio transversal descriptivo. Muestreo no probabil铆stico por conveniencia, realizado en un periodo de cuatro meses. Se aplic贸 encuesta sobre antecedentes y conocimientos sobre autoexploraci贸n mamaria, se realiz贸 una prueba visual mediante una l谩mina ilustrada. El tama帽o de la muestra fue de 74 pacientes, con el programa SPSS versi贸n 19 se realiz贸 an谩lisis estad铆stico. Para la estad铆stica descriptiva se utilizaron frecuencias y proporciones en variables cualitativas; en las cuantitativas, media, mediana, moda y desviaci贸n est谩ndar.
Resultados: el 27,0 % se帽al贸 un conocimiento bueno sobre la autoexploraci贸n mamaria. El 56,8 % mostr贸 una regular perspectiva sobre la autoexploraci贸n. El 78,4 % demostr贸 mediante prueba visual que tienen mala t茅cnica en la autoexploraci贸n mamaria.
Conclusiones: gran porcentaje de la poblaci贸n estudiada tiene conocimientos y perspectiva regulares en la autoexploraci贸n de mama. Para detecci贸n de anormalidades en sus senos, un peque帽o porcentaje de mujeres combina sus conocimientos, perspectivas y realizaci贸n de autoexploraci贸n de la manera adecuada.

edna gabriela delgado qui帽ones
885 lecturas
Promoci贸n de salud en puestos de trabajo de visualizaci贸n de pantallas

Introducci贸n: la comunidad internacional, incluidas la Organizaci贸n Mundial de la Salud, la Oficina Internacional del Trabajo, los sindicatos internacionales y otras entidades, han asumido el compromiso de promover y apoyar acciones y medidas que tomen los pa铆ses para lograr implementar lugares de trabajo saludables.
Objetivos:
identificar signos y se帽ales que afectan la salud de trabajadores en puestos de trabajo de visualizaci贸n de pantallas de la Escuela Nacional de Salud P煤blica a帽o 2014 y analizar los puestos de trabajo de forma participativa.
M茅todos:
se realiz贸 una investigaci贸n exploratoria con m茅todos te贸ricos y emp铆ricos durante el a帽o 2014, el universo estuvo conformado por 100 trabajadores que permanecen el mayor tiempo de su jornada laboral en puestos de trabajo de visualizaci贸n de pantallas, la muestra, de manera intencional, qued贸 conformada por 54 trabajadores; se aplic贸 encuesta y observaci贸n al puesto de trabajo.
Resultados: el 66,7 % realizaba trabajo docente e investigativo, dedic谩ndole m谩s de seis horas el 50 %, de forma sistem谩tica el 69 %. El ritmo de trabajo se consider贸 de medio aceptable por el 57,4 %, las condiciones ambientales fueron positivas excepto afectaci贸n por ruido del tr谩fico de veh铆culos (79,6 %), aparecen desordenes m煤sculos esquel茅ticos, seguidos de cansancio visual, incumplimientos de procedimientos ergon贸micos en relaci贸n con la ubicaci贸n del bur贸 y computadora.
Conclusiones: se identificaron signos y se帽ales que pueden afectar la salud del trabajador; en el an谩lisis del puesto de trabajo existe desconocimiento sobre los procedimientos ergon贸micos y comportamientos por parte de los trabajadores, lo que dificulta la adecuaci贸n de cada puesto de trabajo seg煤n caracter铆sticas personales.

Gisela S谩nchez Vidal
770 lecturas
Caracterizaci贸n de la esfera socio-afectiva de preescolares sin amparo filial

Introducci贸n: la esfera socio-afectiva, desde las edades tempranas de la vida, incluye experiencias emocionales, socializadoras y motivacionales que permiten al ni帽o relacionarse con los otros, respondiendo a determinadas costumbres, creencias, normas de convivencia y modelos de interacci贸n.
Objetivo: caracterizar la esfera socio-afectiva de preescolares sin amparo filial, pertenecientes al c铆rculo interno Lu-Xun, de Arroyo Naranjo.
M茅todos: se realiz贸 un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, durante el a帽o 2014. La muestra la integraron 20 ni帽os, con edades entre 3 y 5 a帽os, a los que se les aplic贸 pruebas proyectivas, que permitieron valorar el estado actual de sus habilidades socio-afectivas.
Resultados: el 100 % reflej贸, en sus dibujos, estados de 谩nimos desfavorables, pobreza en sus contenidos y escasa creatividad e imaginaci贸n. El 60 % mostr贸 dificultades en el control muscular. El 70 % exhibi贸 dificultades en las relaciones de intercambio, con pobre capacidad de socializaci贸n. El 95 % mostr贸 preferencias adecuadas a su edad, con gran inclinaci贸n hacia el juego y las flores, gustando de paseos y golosinas. El 50 % mostr贸 niveles de afectividad adecuados hacia determinada figura parental. El 45 % mostr贸 dificultades en las habilidades narrativas, con pobre vocabulario. El 95 % transmiti贸, en las historias relatadas, conflictos en el 谩rea dom茅stica.
Conclusiones: la esfera socio-afectiva se caracteriz贸, en el orden intrapersonal, por baja autoestima, necesidades insatisfechas, en especial la de abrigo y cuidados maternos, con proyecci贸n de miedos e inseguridad. En el orden interpersonal, existieron dificultades en el intercambio social y en la efectividad del aprendizaje.

Mireya del Pilar Bravo Castro, V铆ctor Tadeo P茅rez Mart铆nez
1874 lecturas
Caracterizaci贸n del cuidador primario de enfermo oncol贸gico en estado avanzado

Introducci贸n: en Cuba, los tumores malignos constituyen la segunda causa de muerte, con gran impacto en la din谩mica familiar.
Objetivos: caracterizar al cuidador informal oncol贸gico y los aspectos que contribuyan a la calidad del cuidado domiciliario.
M茅todos: se realiz贸 estudio descriptivo en el policl铆nico "Diego Tamayo" del municipio Habana Vieja durante el per铆odo de enero a junio del 2015. El universo estuvo constituido por 53 cuidadores informales de adultos oncol贸gicos en estado avanzado. Para obtener la informaci贸n se utiliz贸 an谩lisis documental y aplicaci贸n de encuesta, previo consentimiento informado.
Resultados: la mayor representaci贸n de los cuidadores correspondi贸 al sexo femenino, entre 60-64 y 55-59 a帽os respectivamente. El nivel medio de escolaridad mostr贸 superioridad num茅rica. Los c贸nyuges e hijos fueron el parentesco de mayor representatividad, con un per铆odo entre 1-3 a帽os dedicado al rol de cuidador. Existi贸 predominio con necesidad de instrucci贸n para la atenci贸n paliativa domiciliaria, siendo los cuidadores satisfechos los de mayor representaci贸n.
Conclusiones: la instrucci贸n, asesor铆a, entrenamiento, aplicaci贸n de gu铆as psicoeducativas y medidas de alivio, constituyen aspectos esenciales en la calidad de los cuidados paliativos domiciliarios, proporcionados en la fase avanzada de la enfermedad hasta la muerte y el duelo.

Anaysa Cristina Rizo V谩zquez
1251 lecturas
Monica Valdes King
1531 lecturas
Eloy Jes煤s Pineda P茅rez
2130 lecturas
Santiago Calero Morales, Dolores Paola Pastaz Pillajo, M贸nica Cabezas Flores, Angie Fern谩ndez Lorenzo, Ra煤l Ricardo Fern谩ndez Concepci贸n
2010 lecturas
Santiago Calero Morales, Angie Fern谩ndez Lorenzo, Francis Lenora Castillo de la Rosa
1916 lecturas
Enrique Ch谩vez Cevallos, Mar铆a Lorena Sandoval Jaramillo
953 lecturas

ART脥CULOS DE REVISI脫N

Preparaci贸n de los Equipos B谩sicos de Salud para enfrentar la violencia de g茅neroIntroducci贸n: la violencia de g茅nero se manifiesta en la cotidianidad como un grave problema de salud. Sus consecuencias en el plano individual y colectivo, en ocasiones, son irreparables. Investigaciones nacionales alertan sobre la insuficiente preparaci贸n de los Equipos B谩sicos de Salud para abordar esta problem谩tica.
Objetivo: caracterizar la preparaci贸n sobre violencia de g茅nero de los Equipos B谩sicos de Salud pertenecientes al Grupo B谩sico de Trabajo n煤mero 3 del policl铆nico "XX Aniversario" en Santa Clara.
M茅todos: desde el enfoque mixto de investigaci贸n, se emple贸 un dise帽o concurrente predominantemente cuantitativo para la realizaci贸n de un estudio con alcance descriptivo. La muestra la conformaron 45 m茅dicos y enfermeras. Se utilizaron los m茅todos te贸ricos hist贸rico-l贸gico y anal铆tico-sint茅tico. Dentro de los m茅todos emp铆ricos se emplearon la entrevista y el cuestionario. Los resultados fueron analizados haciendo uso del paquete estad铆stico SPSS y el an谩lisis de contenido.
Resultados: m谩s del 60 % del personal de salud explorado no ten铆a informaci贸n sobre la atenci贸n a brindar ante esta problem谩tica, el curso a seguir ante casos detectados ni la existencia de metodolog铆as para su abordaje.
Conclusiones: la preparaci贸n sobre violencia de g茅nero fue escasa en las dimensiones cognitivas y procedimentales y menos insuficiente en la dimensi贸n axiol贸gica, ya que estos profesionales se identificaron con la existencia y grado de afectaci贸n que esta problem谩tica causa sobre la salud. Se reconoci贸 la necesidad de capacitaci贸n sobre el tema y la inclusi贸n de esta tem谩tica en los planes de estudio de las carreras con perfil m茅dico, as铆 como en las acciones de postgrado.
Ena Lourdes Guevara D铆az, Dunia Mercedes Ferrer Lozano, Arienny Prada Mier, Evelyn Fern谩ndez Castillo
1009 lecturas
Calidad de vida en la menopausia, un reto en la pr谩ctica cl铆nica

Introducci贸n: la menopausia constituye una etapa significativa en la vida de la mujer y por ende requiere de un estudio integral. La medici贸n de la calidad de vida en estas mujeres representa un desaf铆o y los instrumentos para su valoraci贸n complementan de forma indispensable la evaluaci贸n m茅dica.
Objetivo: explorar la informaci贸n existente en la literatura que aborda la calidad de vida en la menopausia, para contextualizar al lector en los aspectos relacionados con este periodo en la vida de la mujer; finalmente se plantea una revisi贸n de los datos actuales que enfocan la terapia hormonal como un posible tratamiento de la gran variedad de s铆ntomas que se presentan en este periodo.
M茅todos: b煤squeda de la literatura de art铆culos de investigaciones originales en MEDLINE, EMBASE, Lilacs y ScienceDirect durante julio de 2014 y marzo del 2015, con el uso de combinaci贸n de palabras clave y t茅rminos MeSH relacionados, climaterio, calidad de vida, atenci贸n integral de salud, salud de la mujer. Se restringi贸 el idioma a ingl茅s y espa帽ol.
Conclusiones: es de vital importancia que el m茅dico tratante cuente con herramientas y opciones terap茅uticas que le permitan brindar soluciones a la paciente con menopausia frente a los s铆ntomas que afectan su calidad de vida, no obstante, en la actualidad no se cuenta con evidencia suficiente para apoyar completamente una terapia adecuada que logre dar una respuesta casi completa a las pacientes y que a la vez considere un equilibrio en riesgo-beneficio.

Lina Maria Martinez Sanchez, Johan Sebasti谩n Lopera-Valle, Ana Mar铆a Parada-P茅rez, Laura Isabel Jaramillo-Jaramillo, Sara Rojas-Jim茅nez
1288 lecturas
La obesidad como factor de riesgo, sus determinantes y tratamiento

Introducci贸n: la obesidad es el resultado del desequilibrio entre el consumo y el aporte de energ铆a, sus las consecuencias alcanzan proporciones catastr贸ficas. Representa un alto costo para los servicios de salud.
Objetivo: descripci贸n de los mecanismos que originan y perpet煤an la obesidad y su relaci贸n con las enfermedades no transmisibles.
M茅todos: investigaci贸n documental. Se hace un an谩lisis de contenido de art铆culos y documentos sobre el tema y en bases de datos.
Resultados: se identific贸 que la obesidad determina riesgos en el 谩mbito biol贸gico, psicol贸gico y social. Constituye, adem谩s, un factor de riesgo independiente de cardiopat铆a ateroescler贸tica o ejerce su influencia como un elemento condicionante de otros factores como hipertensi贸n, diabetes y dislipidemias. Se describe una asociaci贸n entre obesidad y diabetes mellitus no insulinodependiente e intolerancia a la glucosa y la aparici贸n del s铆ndrome de resistencia insul铆nica. Se observa una hipertrigliceridemia, con aumento leve del colesterol total. El tratamiento de la obesidad exige un importante conocimiento de las causas que lo generan.
Conclusiones: el aumento excesivo del peso corporal se asocia a un ambiente obesog茅nico que favorece la obesidad. Cuba no escapa a esta situaci贸n como pa铆s que vive una etapa avanzada de la transici贸n epidemiol贸gica. La acci贸n clave para controlar esta epidemia, que afecta a todos los estratos sociales de la poblaci贸n, es prevenir. Dentro de los factores de riesgo m谩s comunes se encuentran el desequilibrio de energ铆a, inactividad f铆sica, gen茅tica, factores emocionales, h谩bito de fumar, embarazo y p茅rdida del sue帽o.

Ana Julia Garcia Milian, Eduardo David Creus Garc铆a
6508 lecturas
Alicia Portales Gonz谩lez
1856 lecturas
Suplementaci贸n con vitamina D en las edades pedi谩tricas

Introducci贸n: el sol constituye la fuente principal de vitamina D, las 煤ltimas d茅cadas se han caracterizado por una menor exposici贸n al sol de la poblaci贸n general, lo cual ha posibilitado que el d茅ficit de vitamina D reaparezca como un problema de salud mundial. Esta situaci贸n ha generado grandes controversias internacionales sobre el uso de suplementos de vitamina D en la edad pedi谩trica.
Objetivo: reflexionar sobre las recomendaciones internacionales de suplementaci贸n con vitamina D en las edades pedi谩tricas, ajust谩ndolas al contexto cubano.
M茅todo: revisi贸n documental. Se utilizaron motores de b煤squeda (Google Acad茅mico, Springer Link, Microsoft Academic y SciELO - Scientific Electronic Library Online), y se emplearon las bases de datos disponibles en la Biblioteca Virtual de Salud, se revisaron evidencias cient铆ficas y se realizaron recomendaciones basadas en las mismas.
Conclusiones: existen factores que llevan impl铆cito un incremento del riesgo potencial de d茅ficit de vitamina D. En Cuba se destacan la actualizaci贸n de las medidas de fotoprotecci贸n para las edades pedi谩tricas, la prevalencia de fototipos altos y el incremento de la obesidad en la poblaci贸n infantil. Se realizaron 9 recomendaciones para garantizar un aporte adecuado de vitamina D a los ni帽os y adolescentes cubanos, el equivalente a 400 UI de vitamina D para menores de un a帽o y 600 UI para los mayores de esa edad que pertenezcan a grupos de riesgo para esta hipovitaminosis.

Pilar Mar铆a Acu帽a Aguilarte
1038 lecturas
Camilo Ruiz Mej铆a, Ana Mar铆a Parada P茅rez, Andrea Urrego V谩squez, Daniel Gallego Gonz谩lez
1647 lecturas
Jos茅 Hern谩ndez Rodr铆guez, Manuel Emiliano Licea Puig
2019 lecturas
Ana Julia Garcia Milian, Liuba Alonso Carbonell, Pablo Le贸n Cabrera, Alina Mar铆a Segredo P茅rez, Odalis Rodr铆guez-Ganen
670 lecturas

PRESENTACIONES DE CASOS

Eduardo Rivero Reyes
712 lecturas
Edna Gabriela Delgado Qui帽ones
723 lecturas

EDUCACI脫N M脡DICA

Satisfacci贸n de los egresados del curso virtual "Elementos esenciales para el trabajo en la Atenci贸n Primara de Salud"

Introducci贸n: los retos de la educaci贸n superior plantean la necesidad de un proceso educativo basado en los principios de excelencia, calidad y pertinencia, donde los entornos virtuales juegan un importante papel.
Objetivos: describir a los cursistas y al programa de estudio e identificar el grado de satisfacci贸n de los egresados del curso virtual "Elementos esenciales para el trabajo en la Atenci贸n Primaria de Salud" con las competencias adquiridas.
M茅todos: se realiz贸 un estudio descriptivo. El universo estuvo constituido por 17 profesionales de la salud de diferentes pa铆ses de la regi贸n. Variables estudiadas: programa de estudio, profesores, pa铆s de procedencia, expectativas y satisfacci贸n en relaci贸n con los temas recibidos.
Resultados: el programa estuvo compuesto por una etapa de familiarizaci贸n con el entorno virtual, 5 temas y una actividad de integraci贸n final. En el claustro predominaron los profesores auxiliares (88,2 %) y m谩steres en Ciencias (100 %). Las expectativas de los estudiantes fueron cumplidas, hubo predominio de muy satisfecho con los temas recibidos destac谩ndose los temas: Enfoque social de la salud y Participaci贸n social y comunitaria (100 %), as铆 como la organizaci贸n y desarrollo general del curso (100 %) y la calidad y actualizaci贸n de la bibliograf铆a disponible (94,1 %).
Conclusiones: el curso virtual facilita las herramientas fundamentales para realizar proyectos de intervenci贸n integral en la Atenci贸n Primaria de Salud con enfoque social y humanista. Existe satisfacci贸n con los temas impartidos y se reconocieron: la calidad, actualidad de los temas, la profesionalidad del claustro, el excelente trabajo en equipo de profesores y el acompa帽amiento durante el curso.

Alina Mar铆a Segredo P茅rez, Mar铆a Clarivel Presno Labrador, Lilia T. Gonz谩lez C谩rdenas, Ivonne Elena Fern谩ndez D铆az, Margarita D铆az Lemus, Odette Garrido Amable
656 lecturas

CARTAS AL EDITOR

La extensi贸n universitaria en la formaci贸n del m茅dico revolucionario
Bertha Viviam Gil Figueroa, Luis Vivas Bombino
457 lecturas

P脕GINA CULTURAL

Palabras convertidas en acci贸n
La especialidad Medicina General Integral (MGI) fue implementada en Cuba hace m谩s de 30聽 a帽os con la intenci贸n de servir y promover la atenci贸n integral a las personas, familias, grupos y colectivos.驴Cu谩l es la mejor parte de ser un m茅dico de familia? A pesar de que la pregunta no sea nueva, lo cierto es que a煤n existen dificultades en el reconocimiento de la identidad de esta especialidad, incluso entre la comunidad m茅dica del mundo. La valoraci贸n de la pr谩ctica general es crucial para aumentar la confianza depositada por la poblaci贸n general en los m茅dicos de familia. En los 煤ltimos a帽os, ha aumentado el apoyo internacional por la MGI alrededor del mundo y no ha sido diferente聽 para Cuba. Campa帽as recientes como 鈥淯na Palabra para la Medicina de Familia鈥 (#1WordForFamilyMedicine) en las redes sociales han sido de gran importancia. Se trat贸 de una investigaci贸n cualitativa, se emplearon m茅todos de nivel te贸rico como la revisi贸n documental al programa de la especialidad de MGI (2)聽 y m茅todos de nivel emp铆rico con la realizaci贸n de una 煤nica pregunta: 驴En una palabra, cu谩l es la mejor parte de la MGI?. Se obtuvieron 60 respuestas en las redes sociales. La bandera cubana fue elegida como lo m谩s representativo de la poblaci贸n de nuestra isla. Los autores del art铆culo pensaron en la isla de Cuba (Imagen 2) como sustituto de la bandera debido a que es una imagen que representa la geograf铆a inconfundible de este pa铆s y que se conform贸 con la 鈥渘ube de palabras鈥, en ella est谩n representados los tres perfiles (茅tico-humanista, profesional y ocupacional)聽 y las cinco funciones (Atenci贸n m茅dica integral, docente y educativa, administraci贸n, investigaci贸n y especiales declaradas en el programa de la residencia de la especialidad MGI en Cuba.
Kyle Hoedebecke, Lisdamys Morera Gonz谩lez, Niurka Taureaux D铆az, Lilia Turquina Gonz谩lez C谩rdenas
736 lecturas
Raidel Gonz谩lez Rodr铆guez
1110 lecturas