Mortalidad por enfermedades no transmisibles según condiciones de vida
Resumen
Introducción: Las enfermedades no transmisibles (ENT) son las principales causas de mala salud, muerte y discapacidad en todo el mundo. Una primera aproximación para identificar desigualdades en salud es analizar la asociación de las condiciones de vida de los territorios con el patrón diferencial de mortalidad por estas enfermedades.
Objetivo: Identificar diferencias en la mortalidad por enfermedades no transmisibles seleccionadas según condiciones de vida.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Se calcularon las tasas específicas por estratos. Para el análisis de la mortalidad prematura se calcularon de años de vida potencialmente perdidos en cada estrato. Las tasas fueron ajustadas por el método directo e indirecto.
Resultados: La muerte por enfermedades cardiovasculares y los tumores malignos prevalecen en los estratos de condiciones de vida favorable y medianamente favorable, mientras que el riesgo de morir por causas externas es mayor en el estrato desfavorable. Los tumores malignos son la causa de muerte que mayor impacto tuvo en los años de vida potencialmente perdidos, principalmente en el estrato desfavorable.
Conclusiones: Se evidenció un patrón diferencial en el riesgo de morir por enfermedades del corazón, los tumores malignos y las causas externas, dado por un exceso de las dos primeras en el estrato favorable y las causas externas en los estratos medianamente favorable y desfavorable, relacionándose directamente con el deterioro de las condiciones de vida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).