Sistema de acciones para fortalecer el abordaje terapéutico de afecciones cardiovasculares
Resumen
Introducción: las enfermedades cardiovasculares continúan ascendiendo a pesar de las potencialidades transformadoras de estilos de vida que brinda la medicina familiar.
Objetivo: caracterizar la situación de salud cardiovascular, la evaluación de los recursos humanos y las necesidades organizativas para las acciones cardiovasculares y proponer un sistema de acciones para fortalecer el abordaje terapéutico de las afecciones cardiovasculares.
Métodos: estudio descriptivo longitudinal retrospectivo en el policlínico "Octavio de la Concepción y la Pedraja" del municipio Camajuaní, desde septiembre 2013 a septiembre del 2014. Se trabajó con una población integrada por 79 médicos especialistas en Medicina General Integral y 12 enfermeros vinculados a la atención médica ambulatoria y de urgencia, además de los 760 pacientes con afecciones cardiovasculares. Se utilizaron variables como: nivel de conocimiento, desempeño y factores de riesgo.
Resultados: no hubo diferencia entre los grupos de edades (p> 0,05), con predominio del sexo masculino (p< 0,01), el mayor por ciento se encontraba por encima del 90 percentil (p< 0,001), con predominio del sedentarismo y antecedentes familiares de la enfermedad (p< 0,001). En el conocimiento de la temática resultó bien en los profesionales médicos, con un valor muy altamente significativo (p< 0,001), y en el desempeño predominó la calificación de BIEN, con una significación a la prueba p= 0,000.
Conclusiones: la atención ambulatoria y de urgencia al paciente descompensado por afecciones cardiovasculares fue satisfactoria. Los pacientes en riesgo no desarrollan un adecuado proceso de rehabilitación comunitaria y continúan sufriendo descompensaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).