Violencia en niños, niñas y adolescentes
Resumen
Introducción: en la actualidad la violencia es un fenómeno poco explorado en nuestro país y constituye un problema de repercusión a la salud en general y en particular en los niños, niñas y adolescentes. La muerte por agresiones o muertes violetas ocupa en la actualidad la tercera causa de muerte en adolescentes de 10 a 19 años. Se considera que una mínima parte de la violencia que reciben estos grupos poblacionales es la que se denuncia, se documenta o es conocida oficialmente. Objetivo: profundizar en el conocimiento de la violencia, sus diversas manifestaciones y aspectos sobre su prevención. Método: se realizó una revisión bibliográfica donde se consultaron las bases de datos incluidas en los servicios LILACS, EBSCO e HINARI, y se alcanzó muy buena cobertura, tanto en Cuba, en Latinoamérica y el Caribe, como en el resto del mundo. Conclusiones: la violencia constituye un problema de salud a pesar de lo poco que se reporta existiendo reportes estadísticos en el grupo de niños, niñas y adolescentes que esta situación se viene incrementando y un buen porcentaje de los casos en que ocurren no se reportan y denuncian. Existen leyes de protección hacia estos grupos poblaciones como la establecida en la Convención de los derechos del niño en la que Cuba forma parte a favor de protección a los derechos en la infancia. En nuestro país las muertes por causas violentas pasaron a ocupar la tercera causa de muerte en el grupo de 10 a 19 años según las estadísticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).