Detección de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C en donantes de sangre voluntarios
Resumen
Introducción: las pruebas de detección de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C en donantes de sangre han servido para la identificación de enfermos y son un elemento importante para interrumpir la transmisión por esta vía.
Objetivo: describir el comportamiento de la detección de anti-HVC en el municipio de Artemisa entre los años 2006-2010 e identificar las principales alteraciones clínicas en los pacientes con prueba de detección de ARN positiva.
Métodos: se realizó un estudio ecológico de series temporales. El universo estuvo conformado por los 162 pacientes pertenecientes al municipio Artemisa a los cuales, en las donaciones de sangre, se les detectó positividad para en anti-VHC según método de ELISA (UMELISA). La información se obtuvo a través de la base de datos del Banco de Sangre Territorial de San Antonio de los Baños entre el 1º de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2010.
Resultados: de las 8 057 donaciones de sangre realizadas en el período; el 2,01 % resultaron positivas. Se demostró el comportamiento estacional, la variación cíclica de la serie cronológica y una tendencia creciente. Se identificaron los meses de septiembre, junio y noviembre como los de mayor incidencia. La relación hombre/mujer fue de 13:1, predominando el sexo masculino entre los donantes anti-HVC positivos con el 94,7 %. Se detectó el ácido nucleico del virus C por biopsia hepática en 41 casos comprendidos entre los 41 y 45 años predominantemente. El 95,1 % de los enfermos presentaron transaminasas normales, antecedentes de instrumentaciones percutáneas y cambios histológicos compatibles con una hepatitis crónica en el momento del diagnóstico.
Conclusiones: se confirma la utilidad del pesquisaje del anti-HVC para la planificación de los recursos de salud en el territorio y para la identificación de enfermos con distintos grados de lesión hepática, a pesar de estar asintomáticos y con transaminasas normales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).