Síndrome de plaquetas pegajosas
Resumen
Introducción: Las trombofilias son condiciones que se presentan cuando existe una alteración en la fisiología normal del proceso hemostático, estas patologías son una importante causa de eventos tromboembólicos que tienen una repercusión clínica notoria en el estado de salud del paciente. El síndrome de plaquetas pegajosas es una enfermedad procoagulante autosómica dominante que se caracteriza por la agregación anormal de plaquetas como respuesta a diferentes sustancias.
Objetivo: Realizar una breve revisión de la literatura que aborde los aspectos generales del síndrome de plaquetas pegajosas y ofrezca al lector una actualización en el tema.
Métodos: Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Scielo, PubMed, ScienceDirect y Lilacs.
Conclusión: El síndrome de plaquetas pegajosas es una causa importante de trombosis no explicada, y a pesar de ser una condición que amenaza la vida del paciente, no ha sido ampliamente estudiada en la literatura científica y es una entidad desconocida por gran parte del personal de la salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).