Factores prenatales, posnatales y familiares relacionados con el sobrepeso y la obesidad en adolescentes
Palabras clave:
Sobrepeso, obesidad, adolescentes, factores de riesgoResumen
Introducción: La influencia de los factores de riesgo para el sobrepeso tienen su máxima expresión en los primeros mil días de la vida y son evidentes en la salud del individuo en etapas posteriores.
Objetivo: determinar la asociación de factores prenatales, postnatales y familiares con el sobrepeso y la obesidad en adolescentes.
Métodos: Estudio retrospectivo que incluyó a 343 adolescentes de 10 a 19 años del Policlínico Universitario ¨Héroes del Moncada¨, municipio Plaza de la Revolución, desde junio de 2023 a junio de 2024. Se realizaron mediciones antropométricas de peso, talla, se evalúo el estado nutricional según percentiles de índice de masa corporal. Las variables prenatales y postnatales se obtuvieron mediante la revisión de las historias clínicas obstétricas y postnatales. Se realizó el análisis mediante tablas de contingencia y asociaciones con los coeficientes de contingencia.
Resultados: El 22,4 % de los adolescentes presentaba sobrepeso u obesidad. Las variables prenatales que mostraron mayor asociación con el sobrepeso fueron la hipertensión materna crónica (p<0,001), coeficiente de contingencia=0,186 y el tabaquismo (p=0,009), coeficiente de contingencia=0,139. La variable postnatal que mostró mayor asociación fue la Introducción de alimentos antes de los seis meses (p<0,001), coeficiente de contingencia=0,226. El tamaño de la familia se asoció con el exceso de peso (p=0,043), coeficiente de contingencia=0,134.
Conclusiones: se detectaron asociaciones moderadas de las variables prenatales, postnatales y familiares con el sobrepeso y la obesidad. En su conjunto, son las variables postnatales las que más se asocian con el sobrepeso y la obesidad en la adolescencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).