Factores de riesgo asociados al embarazo en pacientes con morbilidad materna crítica
Palabras clave:
factores de riesgo, embarazo, puerperio, morbilidad materna crítica.Resumen
Introducción: La morbilidad obstétrica y mortalidad materna se definen como la probabilidad de que una mujer que ha estado o está embarazada enferme o muera, según sea el caso, independientemente del lugar o duración del embarazo.
Objetivo: Determinar los factores de riesgo que se asocian al embarazo y contribuyen al desarrollo de morbilidad materna crítica.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, en el municipio Cacocum, Holguín, desde el 1 de enero de 2019 al 31 de agosto de 2023. El universo estuvo conformado por la totalidad de las pacientes (n = 11) que presentaron morbilidad materna crítica. Las variables estudiadas fueron: condición materna, año de estudio, morbilidad presentada, factores de riesgo socioeconómicos y factores de riesgo obstétricos.
Resultados: Existieron como media 2 morbilidades maternas críticas por año, además de un predominio de las embarazadas con respecto a las puérperas. La morbilidad con mayor incidencia fue la preclamsia complicada. El factor de riesgo socioeconómico que predominó fue la ocupación de ama de casa y el factor de riesgo obstétrico con mayor relación con el embarazo fueron los controles prenatales menores que 10.
Conclusiones: La preclamsia complicada y la cantidad de controles prenatales inferior a 10 fueron los factores más asociados al embarazo en el desarrollo de morbilidad materna crítica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).