Riesgo de caída en la población de la casa de abuelos “La Milagrosa” de La Habana, Cuba
Palabras clave:
adulto mayor, calidad de vida, envejecimiento.Resumen
Introducción: El envejecimiento es un proceso biológico que conlleva la aparición de enfermedades y deformaciones músculo-esqueléticas, aumentando así el riesgo de caídas por diversas razones.
Objetivo: Evaluar el riesgo de caídas de los adultos mayores de la Casa de Abuelos “La Milagrosa”.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en la población de la Casa de Abuelos “La Milagrosa” del municipio 10 de Octubre, en febrero de 2023. El universo, estudiado en su totalidad, estuvo constituido por 59 pacientes. Se aplicó la escala de riesgo de caídas Downton (J. H. Downton).
Resultados: Se observó mayor representación del rango etario entre los 71 y 80 años de edad para un 49,1 % (n = 29), con desviación estándar de 7,7 años y una media de 76,7 años. En el 79,7 % de los pacientes se presentaron caídas previas (n = 47) y la mayor cantidad de pacientes se encuentran en la categoría de riesgo (n = 53; 89,8 %). A ningún paciente (n = 0) le era imposible caminar, mientras que en el sexo femenino predominó la deambulación segura con ayuda (n = 16; 27,1 %), y en el masculino un predominio igualitario de la deambulación segura con ayuda y normal (n = 11; 18,4 % en cada caso).
Conclusiones: La población estudiada tuvo un alto riesgo de caídas, estuvieron fundamentalmente entre los 71-80 años de edad, con leve predominio hacia el sexo femenino, fundamentalmente hipertensos que mantienen tratamiento, una buena orientación mental, las alteraciones visuales predominaron en ambos sexos y para deambular seguros necesitan de ayuda.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).