Competencias del profesional de la salud en la Atención Primaria de Salud
Palabras clave:
atención primaria de salud, atención primaria, competencia profesional.Resumen
Introducción: Las competencias en atención primaria de salud deben caracterizar el perfil de los profesionales de la salud que se desempeñan en atención primaria.
Objetivo: Describir las competencias del profesional de salud para la implementación de la atención primaria.
Métodos: Estudio cualitativo descriptivo bajo los postulados de Margarete Sandelowski y el método de Ritchie y Spencer. Realizado en Bogotá y Soacha durante el año 2021. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a nueve profesionales de la salud.
Resultados: Las competencias que deben caracterizar a los equipos de Atención Primaria están vinculadas con los elementos, componentes y principios de la atención primaria de salud, con énfasis en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, la orientación familiar y comunitaria, el trabajo intersectorial e interdisciplinario, la educación en salud para el autocuidado, la formación en política en salud y la atención integral.
Conclusiones: Desempeñarse en Atención Primaria requiere competencias específicas para la asistencia y la gestión administrativa; exige altos conocimientos científicos, éticos, humanísticos y competencias blandas: liderazgo, trabajo colaborativo, capacidad para la toma de decisiones y resolución de conflictos; recursos financieros y superar barreras estructurales que comprometen el trabajo de los profesionales encargados para garantizar el cumplimiento y la efectividad de la atención primaria en Colombia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).