Resultados del Examen Periódico de Salud en el Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga"
Resumen
Introducción: el examen periódico de salud constituye una herramienta que emplea el médico de familia para iniciar el proceso de evaluación en adultos mayores.Objetivo: describir los resultados del examen periódico de salud.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga" de Pinar del Río, durante el año 2015, a través de variables seleccionadas. La muestra de estudio estuvo constituida por 7 337 adultos mayores pertenecientes a dicha área de salud y los resultados se expresaron en tablas y gráficos para su mejor comprensión.
Resultados: predominó el sexo femenino con 54,6 %, así como el grupo de edad de 65 y más años con 68,6 %. Prevaleció el grupo dispensarial III con 82,6 % fundamentalmente en féminas. El número de exámenes periódicos de salud fueron superiores en el 2015 con 3 806 respecto a años anteriores, donde las afectaciones según escala geriátrica se evidenciaron en el uso de fármacos con 52,2 %. El estado global funcional fue superior al frágil en un 72,6 %.
Conclusiones: se caracterizaron los resultados del Examen Periódico de Salud en el Policlínico universitario "Pedro Borrás Astorga". El estudio enriquece y amplía el trabajo asistencial, docente, investigativo y gerencial en adultos mayores de dicha área de salud.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-02-24
Cómo citar
1.
Pimienta Izaguirre OP, Rodríguez Márquez OL, Corrales Hernández L, Martínez Cruz M, Ferreiro Corrales JL. Resultados del Examen Periódico de Salud en el Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Rev cuba med gen integr [Internet]. 24 de febrero de 2018 [citado 19 de abril de 2025];33(4). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/273
Número
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).