Utilidad del Método Delphi para la evaluación de estrategia de autocuidado en pandemia

Autores/as

Palabras clave:

método Delphi, expertos, consenso.

Resumen

RESUMEN

Introducción: El Método Delphi es utilizado en las Ciencias Médicas para predecir un suceso mediante un juicio intuitivo, emitido por un grupo de expertos con la ayuda de cuestionarios para conseguir consenso.

Objetivo: Demostrar la utilidad del Método Delphi para definir la aplicabilidad, factibilidad, pertinencia, actualidad, nivel científico y la necesidad de la introducción de la estrategia de autocuidado para adulto mayor con cáncer colorrectal durante la pandemia de COVID-19.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva y transversal entre enero a marzo del 2021. Se aplicó el método Delphi por etapas para la obtención de consenso. Se obtuvo consentimiento de los expertos para participar en la valoración anónima y se seleccionaron los de competencia alta. Se entregó la propuesta de la estrategia, que les permitió una mejor comprensión y posibilidad de emitir un juicio de valor al respecto. Resultados: Predominaron los especialistas en Medicina General Integral, con más de 10 años de graduados y de especialista, máster en ciencia y profesores auxiliares. Los 15 seleccionados obtuvieron coeficiente de competencia alta. Predominó la categoría de muy adecuada a la aplicabilidad, factibilidad, implementación, necesidad de la introducción, actualidad y nivel científico de las acciones y actividades educativas contenidas en la estrategia.

Conclusiones: El Método Delphi es útil para determinar la aplicabilidad, factibilidad, pertinencia, actualidad, nivel científico y la necesidad de la introducción de la estrategia.



Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Belkis Alvarez Escobar, Universidad de Ciencias Medicas de Sancti Spíritus

Máster en Longevidad Satisfactoria. Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesor Principal Auxiliar. Investigador Agregado. Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández. Sancti Spíritus, Cuba.

Juan Carlos Mirabal Requena, Universidad de Ciencias Medicas de Sancti Spíritus

Master en Medicina Natural y Bioenergetica.Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Medicina Fisica y Rehabilitacion. Profesor Principal Auxiliar. Investigador Auxiliar

José Alejandro Concepción Pacheco, Universidad de Ciencias Medicas de Sancti Spíritus

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Lengua. Profesor Titular. Investigador Titular. Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Cuba.

Ydalsys Naranjo Hernández, Universidad de Ciencias Medicas de Sancti Spíritus

Doctora en Ciencias de la Enfermería. Licenciada en Enfermería. Profesor Titular. Investigador Titular. Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Cuba.

Descargas

Publicado

2024-02-16

Cómo citar

1.
Alvarez Escobar B, Mirabal Requena JC, Concepción Pacheco JA, Naranjo Hernández Y. Utilidad del Método Delphi para la evaluación de estrategia de autocuidado en pandemia. Rev cuba med gen integr [Internet]. 16 de febrero de 2024 [citado 12 de febrero de 2025];40(1). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2585

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a