Utilidad del Método Delphi para la evaluación de estrategia de autocuidado en pandemia
Palabras clave:
método Delphi, expertos, consenso.Resumen
RESUMEN
Introducción: El Método Delphi es utilizado en las Ciencias Médicas para predecir un suceso mediante un juicio intuitivo, emitido por un grupo de expertos con la ayuda de cuestionarios para conseguir consenso.
Objetivo: Demostrar la utilidad del Método Delphi para definir la aplicabilidad, factibilidad, pertinencia, actualidad, nivel científico y la necesidad de la introducción de la estrategia de autocuidado para adulto mayor con cáncer colorrectal durante la pandemia de COVID-19.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva y transversal entre enero a marzo del 2021. Se aplicó el método Delphi por etapas para la obtención de consenso. Se obtuvo consentimiento de los expertos para participar en la valoración anónima y se seleccionaron los de competencia alta. Se entregó la propuesta de la estrategia, que les permitió una mejor comprensión y posibilidad de emitir un juicio de valor al respecto. Resultados: Predominaron los especialistas en Medicina General Integral, con más de 10 años de graduados y de especialista, máster en ciencia y profesores auxiliares. Los 15 seleccionados obtuvieron coeficiente de competencia alta. Predominó la categoría de muy adecuada a la aplicabilidad, factibilidad, implementación, necesidad de la introducción, actualidad y nivel científico de las acciones y actividades educativas contenidas en la estrategia.
Conclusiones: El Método Delphi es útil para determinar la aplicabilidad, factibilidad, pertinencia, actualidad, nivel científico y la necesidad de la introducción de la estrategia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).