Validación del instrumento Índice de Violencia hacia la Mujer
Palabras clave:
validez, confiabilidad, índice, violencia, mujer.Resumen
Introducción: La violencia hacia a la mujer es un problema social relevante que requiere de atención y solución, pues está considerado como un problema de salud pública que afecta a la mayoría de la población.
Objetivo: Validar el instrumento índice de violencia hacia la mujer en la ciudad de Arequipa.
Métodos: Estudio instrumental. El levantamiento de la información correspondió a los meses de agosto a octubre del año 2021. Los datos se recolectaron en una muestra de 1220 mujeres. Se les aplicó el instrumento índice de abuso hacia la mujer de manera individual.
Resultados: Se sometió a un análisis de validez de contenido por 5 jueces expertos en violencia de género o hacia la mujer, la cual obtuvo promedios válidos, presentó buena redacción, contenido, congruencia y pertinencia. Se aplicó un Análisis factorial exploratorio obteniendo 2 factores que explican el 69,51 % de la varianza. El coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin fue de 0,98, con lo que mostró la adecuación de los datos. El análisis factorial confirmatorio en la estructura de 2 factores demuestra que existe evidencia de un ajuste adecuado. χ2(404) = 2,360; CFI = 0,946; TLI = 0,942, RMSEA = 0,063 [IC 90 % 0,061; 0,065]. Para evaluar la consistencia interna del instrumento se llevó a cabo el análisis de confiabilidad de la prueba total mediante el Alpha de Cronbach de α = 0,981 de los 30 ítems.
Conclusiones: El instrumento muestra indicadores adecuados de confiabilidad y validez, por lo cual creemos que es una herramienta útil en la medición de la violencia hacia la mujer en contextos peruanos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).