Guías de evaluación de calidad de vida a usar en pacientes recuperados de COVID-19
Palabras clave:
calidad de vida, calidad de vida relativa a la salud, cuestionarios sobre calidad de vida, calidad de vida en pacientes convalecientes de Covid-19Resumen
Introducción: La propagación del SARS-CoV-2, además del sustrato biológico, golpea el psicocognitivo de la población, por lo que evaluar la calidad de vida es de relevancia para una estimación integral del impacto de las estrategias de enfrentamiento poblacionales y terapéuticas.
Objetivo: Describir los diferentes instrumentos disponibles para su aplicabilidad en pacientes recuperados de COVID-19, teniendo en cuenta el instrumento que pudiera reportar mayor cantidad de beneficios.
Métodos: Se realizó una revisión documental en las bases de datos SciELO, Medline y Scopus, se utilizaron los descriptores: calidad de vida, cuestionarios sobre calidad de vida, calidad de vida en convalecientes de COVID-19, y sus traducciones al inglés. Se seleccionaron 36 artículos, en función de su ajuste al tema, profundidad del enfoque, solidez del diseño de experimentación y actualidad. Los métodos empleados fueron el de análisis-síntesis y deducción-inducción.
Conclusiones: A pesar de ser el St. George Respiratory Questionnaire y el Chronic obstructive pulmonary disease Assessment Test, los instrumentos más empleados en la evaluación de calidad de vida en enfermedades respiratorias, el PCFS pudiera reportar mayor cantidad de beneficios, por su aplicabilidad práctica en las condiciones restrictivas de la pandemia, sin descuidar las condiciones clínicas asociadas a la enfermedad, a pesar de no estar validado a nivel internacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rolando Dario Rosales-Campos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).