Desempeño profesional del especialista en Medicina General Integral en Promoción de Salud
Palabras clave:
Promoción de salud, desempeño profesional, especialista en Medicina General Integral.Resumen
Introducción: El desempeño profesional del especialista en Medicina General Integral incluye las acciones de Promoción de Salud en la atención integral que brinda a la población. Una definición de desempeño profesional de dicho especialista facilita el análisis holístico de su proceso formativo y puede constituir un instrumento para el perfeccionamiento y diseño de propuestas curriculares más pertinentes.
Objetivo: Elaborar una definición de desempeño profesional en Promoción de Salud del especialista en Medicina General Integral en Cuba.
Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo. Se utilizaron métodos teóricos, como el enfoque sistémico, y métodos empíricos, como la revisión y el análisis bibliográfico y documental. La propuesta fue sometida al criterio de expertos utilizando el Método Delphi en tres rondas sucesivas de análisis.
Resultados: Se propone una definición de desempeño en Promoción de Salud del especialista en Medicina General Integral, cuyo análisis se sustenta en elementos de estructura y referentes teóricos.
Conclusiones: Se elaboró una definición operacional de desempeño en Promoción de Salud del especialista en Medicina General Integral que implicó resultados y aportes de investigaciones precedentes; se tuvieron en cuenta las regularidades para el proceso formativo del especialista que se sustenta en la unidad indisoluble de la formación y el desempeño profesional. La definición propuesta, desde el contexto sociopolítico de Cuba, interpreta el desempeño como un proceso en el cumplimiento de las funciones del Médico de Familia; se destaca el rol de los valores, actitudes y aprendizaje permanente para mejorar el control y los indicadores de salud de las poblaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Noria Liset Pupo Ávila, Eduardo Alemañy Pérez, René Oramas González, Suiberto Hechavarría Toledo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).