Profesionalización docente del tutor en el primer nivel de atención

Autores/as

  • Claribel Plaín Pazos Facultad de Ciencias Médicas de sagua la Grande
  • Carmen Rosa Carmona Pentón Facultad de Ciencias Médicas de sagua la Grande
  • Elsa Núñez escobar Facultad de Ciencias Médicas de sagua la Grande
  • Anisbel Pérez de Alejo Plain Facultad de Ciencias Médicas de sagua la Grande
  • Lázaro Roque Pérez Facultad de Ciencias Médicas de sagua la Grande

Palabras clave:

profesionalización docente, tutor, categoría docente

Resumen

Introducción: La docencia universitaria reviste gran complejidad. En la carrera de Medicina el proceso formativo es dirigido a la enseñanza de competencias profesionales y a la adquisición de valores necesarios para el perfil de salida del profesional de la salud. Se propuso como objetivo caracterizar la profesionalización docente del tutor en el proceso de formación del médico general durante el año 2018.

Métodos: Se realizó estudio descriptivo transversal sobre los tutores de pregrado del Municipio de Sagua la Grande. Se encuestaron 13 especialistas en Medicina General Integral y 12 residentes de 2do año. Variables: categoría profesional y docente, grado académico, experiencia como tutor, años de graduado como especialista, tiempo desarrollado como tutor y participación en actividades metodológicas.

Resultados: De los 25 consultorios acreditados para la docencia en pregrado, 13 fueron cubiertos por especialista de primer grado en Medicina General Integral y 12 por residentes de 2do año, solo 5 especialistas categorizados. El 61,54 % mostró más de 5 años de experiencia en la asistencia y la docencia, pero con poca preparación metodológica.

Conclusiones: En Sagua, la tutoría en pregrado recayó en residentes y especialistas de primer grado en Medicina General Integral, la mayoría sin categoría docente. La preparación profesional, profesoral e investigativa del claustro fue insuficiente. Se evidenció la responsabilidad de la dirección de las unidades docentes asistenciales en garantizar que los consultorios acreditados para la docencia sean cubiertos por residentes en formación o especialistas de Medicina General Integral con categoría docente, como garantía de la calidad del proceso formativo.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claribel Plaín Pazos, Facultad de Ciencias Médicas de sagua la Grande

Vicedecana académica. Especialista de I y II Grado en Medicina General Integral, Profesor Auxiliar.

Carmen Rosa Carmona Pentón, Facultad de Ciencias Médicas de sagua la Grande

Metodóloga del Departamento docente metodológico.Especialista de I y II Grado en Medicina General Integral, Profesor Asistente, Investigador Agregado.

Elsa Núñez escobar, Facultad de Ciencias Médicas de sagua la Grande

Decana. Especialista de I Grado en Medicina General Integral, Profesor Asistente

Anisbel Pérez de Alejo Plain, Facultad de Ciencias Médicas de sagua la Grande

Estudiante de 3er año de Medicina

Lázaro Roque Pérez, Facultad de Ciencias Médicas de sagua la Grande

Estudiante de 5to año de la carrera de Medicina

Descargas

Publicado

2021-03-24

Cómo citar

1.
Plaín Pazos C, Carmona Pentón CR, Núñez escobar E, Pérez de Alejo Plain A, Roque Pérez L. Profesionalización docente del tutor en el primer nivel de atención. Rev cuba med gen integr [Internet]. 24 de marzo de 2021 [citado 17 de abril de 2025];37(1). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1335

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES