Profesionalización docente del tutor en el primer nivel de atención
Palabras clave:
profesionalización docente, tutor, categoría docenteResumen
Introducción: La docencia universitaria reviste gran complejidad. En la carrera de Medicina el proceso formativo es dirigido a la enseñanza de competencias profesionales y a la adquisición de valores necesarios para el perfil de salida del profesional de la salud. Se propuso como objetivo caracterizar la profesionalización docente del tutor en el proceso de formación del médico general durante el año 2018.
Métodos: Se realizó estudio descriptivo transversal sobre los tutores de pregrado del Municipio de Sagua la Grande. Se encuestaron 13 especialistas en Medicina General Integral y 12 residentes de 2do año. Variables: categoría profesional y docente, grado académico, experiencia como tutor, años de graduado como especialista, tiempo desarrollado como tutor y participación en actividades metodológicas.
Resultados: De los 25 consultorios acreditados para la docencia en pregrado, 13 fueron cubiertos por especialista de primer grado en Medicina General Integral y 12 por residentes de 2do año, solo 5 especialistas categorizados. El 61,54 % mostró más de 5 años de experiencia en la asistencia y la docencia, pero con poca preparación metodológica.
Conclusiones: En Sagua, la tutoría en pregrado recayó en residentes y especialistas de primer grado en Medicina General Integral, la mayoría sin categoría docente. La preparación profesional, profesoral e investigativa del claustro fue insuficiente. Se evidenció la responsabilidad de la dirección de las unidades docentes asistenciales en garantizar que los consultorios acreditados para la docencia sean cubiertos por residentes en formación o especialistas de Medicina General Integral con categoría docente, como garantía de la calidad del proceso formativo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).