Acupuntura y terapia neural para el tratamiento de la Parálisis de Bell
Palabras clave:
parálisis de Bell, acupuntura, terapia neural, tratamiento, efectos adversos, Riobamba, EcuadorResumen
Introducción: La efectividad de las terapias alternativas para el tratamiento de la parálisis de Bell es aún controvertida.
Objetivo: Reportar la experiencia en el tratamiento de la PB mediante la administración conjunta de acupuntura y terapia neural.
Métodos: Se recopiló información de 30 pacientes con parálisis de Bell, quienes recibieron una sesión semanal de acupuntura y terapia neural de manera conjunta y fueron evaluados mediante la escala House-Brackmann durante 12 semanas.
Resultados: El 80 % (24) de los pacientes continuaron el tratamiento hasta la semana 12 y al término de la misma ninguno alcanzó función motora normal. Apenas 6 (25 %) pacientes mostraron signos de recuperación entre las semanas 6 y 12. Así, el porcentaje de pacientes con grado IV se redujo de 6 (20 %) durante la evaluación inicial a 3 (12 %) durante la semana 9 (p < 0,001) y el de pacientes con grado III de 12 (50 %) durante la semana 9 a 9 (38 %) durante la semana 12 (p = 0,663). Se evidenciaron efectos adversos en 9 (32 %) pacientes, lo que incluyó hematoma en el sito de puntura y síncope, que se resolvieron sin complicaciones.
Conclusiones: La administración conjunta de acupuntura y terapia neural durante al menos 6 semanas tuvo efectos modestos sobre la recuperación de pacientes con parálisis de Bell sin producir efectos adversos mayores.
Palabras clave: parálisis de Bell; acupuntura; terapia neural; tratamiento; efectos adversos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).