Rol del personal enfermero para modificar el nivel de información en los adultos mayores diabéticos
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La diabetes mellitus se debe a la secreción anormal de insulina y a grados variables de resistencia periférica a la insulina, que conducen a la aparición de hiperglucemia.
Objetivo: Evaluar el papel del personal de enfermería para modificar el nivel de información de los adultos mayores diabéticos.
Métodos: Estudio de desarrollo tecnológico, contextualizado en el Policlínico “Dr. Rudesindo García del Rijoˮ del Municipio de Sancti Spíritus, en el período comprendido de enero a septiembre del 2019. Variables de estudio: nivel de información, control de la diabetes mellitus, cuidado, estado de salud y factores de riesgo presentes en los adultos mayores con diabetes mellitus. Se utilizó entrevista estructurada para conocer el nivel de información y el cuidado brindado por el personal de enfermería, para la mejoría del estado de salud, se aplicó la escala de Kaff y Lawton. Después de aplicada las acciones de Enfermería se compararon las proporciones poblacionales mediante Test Wilcoxon.
Resultados: Los factores de riesgo que más predominaron fueron los antecedentes familiares (87 %) y los hábitos dietéticos inadecuados (84,9 %). El 73,63 % tenía mal nivel de información al inicio; después de aplicar las acciones se enfermería, 60 % obtuvo un nivel de información bueno.
Conclusiones: Las acciones de enfermería para modificar el nivel de información en los adultos mayores diabéticos fueron efectivas, al modificar el nivel de conocimientos de los adultos mayores diabéticos, el cuidado y el estado de salud de los pacientes diabéticos que participaron en el estudio.
Palabras clave: acciones de enfermería; adultos mayores; diabetes mellitus.
Palabras clave
Copyright (c) 2020 Ydalsys Naranjo Hernandez
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.