Manifestaciones clínico radiológicas en pacientes con coinfección tuberculosis pulmonar y VIH/sida
Resumen
Introducción: la infección por Mycobacterium tuberculosis es considerada la coinfección más común en personas VIH positivas.
Objetivo: describir las principales características según variables sociodemográficas y clínicas seleccionadas de los pacientes VIH/sida con Tb pulmonar e identificar los hallazgos radiológicos más frecuentes para contribuir a un diagnóstico más temprano y disminuir la mortalidad por esta coinfección.
Métodos: se realizó un estudio de casos clínicos. Se incluyeron 120 pacientes con VIH/sida y cultivo de esputo positivo de Mycobacterium tuberculosis, atendidos en el Hospital del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", en el periodo comprendido entre enero de 2004 y diciembre del 2010.
Resultados: de los casos estudiados el 92,5 % eran masculinos; 48,3 % con color de piel blanca, la media de edad fue 35,6 años. La tuberculosis fue definitoria de sida en el 25,8 % de los casos. La media del conteo de linfocitos T CD4+ fue 193,91 cel/µL. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre, tos y pérdida de peso. Predominó el patrón radiológico primario, con infiltrados en lóbulos inferiores, infiltrados con derrame pleural e infiltrados extensos. El 25 % tenían Rx de tórax normales.
Conclusiones: la coinfección se presentó independientemente de los niveles de linfocitos T CD4. Las radiografías de tórax sin alteraciones no excluyeron el diagnóstico de tuberculosis en pacientes VIH/sida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).