Análisis interdisciplinar con perspectiva de género del alcoholismo en mujeres

Introducción: El alcoholismo, entendido en el marco del consumo con dependencia, es una problemática que afecta tanto a hombres como mujeres, sin embargo, con una tendencia al alza en estas últimas. Esto reviste una complejidad diferente al momento de ser abordado, asociada a la dimensión social, el género y el clandestinaje.

Objetivo: Comprender las maneras en que opera la dimensión cultural y, en específico, el género, en las trayectorias de vida de mujeres alcohólicas.

Métodos: Desde un enfoque cualitativo y transversal, la investigación propone el método etnosociológico sobre relatos de vida, basado en estudios de caso.

Resultados: La experiencia del consumo de alcohol está marcada por: I- Consumo inicial en la niñez, que facilita el posterior acceso en una etapa adolescente, etapa asociada al consumo reiterado y vinculado a la aceptación social en términos de expectativas de género. II- Consumo adulto, periodo más problemático desde la perspectiva de la dependencia, clandestinaje y experiencias de violencia asociadas. III- Rehabilitación, proceso indefinido cuyo inicio se asocia a la experiencia de género. Todas las etapas del alcoholismo, en las historias de vida analizadas, tienen relación con el género, lo que se expresa principalmente en: el estigma; la vulnerabilidad; la violencia y el consumo clandestino. Conclusiones: los procesos de rehabilitación de alcoholismo en mujeres requieren de una perspectiva interdisciplinaria que integre el enfoque de género.

Palabras claves: alcoholismo; enfoque de género; estigma; rehabilitación.

Daniela Isabel Cáceres Pérez, Carolina Cáceres, Francisca Colimil, Daniela Paz Ramirez
 
Pavel Yosvany Suárez Guevara, Tahuser Martínez Lara
 PDF
 
Idalberto Creagh Bandera, Yanet del Carmen Pérez Ferreiro, Karla Cecilia Morocho Rosero
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 3 de 3
Consejos de búsqueda:
  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"