Maternidad temprana: repercusión en la salud familiar y en la sociedad
Resumen
Introducción: el embarazo en la adolescencia se considera en la actualidad una preocupación para el Sistema Nacional de Salud, afectando en gran medida a la familia como célula fundamental de la sociedad, así como a la salud propiamente dicha. Este fenómeno se manifiesta a nivel global y Cuba no está exenta. Se considera la maternidad temprana un problema culturalmente complejo que actúa desfavorablemente sobre la salud reproductiva de las adolescentes y la familiar, propiciando una disfuncionalidad en la misma, y en la dirección del desarrollo de un país, al afectar los índices de mortalidad materna y del recién nacido.
Objetivo: profundizar en el embarazo de la adolescencia y de su inseparable unión entre la familia y la sociedad.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica donde se consultaron las bases de datos incluidas en los servicios LILACS, EBSCO e HINARI, y se alcanzó muy buena cobertura, tanto en Cuba como en Latinoamérica, el Caribe y en el resto del mundo.
Conclusiones: el embarazo en la adolescencia representa un impacto negativo sobre la condición física, emocional y económica de los adolescentes, que a su vez involucra a la familia y a la sociedad y constituye un problema social y médico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).