Maternidad temprana: repercusión en la salud familiar y en la sociedad

Autores/as

  • Alba Cortés Alfaro Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana, Cuba.
  • Damarys Chacón O’Farril
  • Ana Gloria Álvarez García
  • Yoslan Sotonavarro Gómez

Resumen

Introducción: el embarazo en la adolescencia se considera en la actualidad una preocupación para el Sistema Nacional de Salud, afectando en gran medida a la familia como célula fundamental de la sociedad, así como a la salud propiamente dicha. Este fenómeno se manifiesta a nivel global y Cuba no está exenta. Se considera la maternidad temprana un problema culturalmente complejo que actúa desfavorablemente sobre la salud reproductiva de las adolescentes y la familiar, propiciando una disfuncionalidad en la misma, y en la dirección del desarrollo de un país, al afectar los índices de mortalidad materna y del recién nacido.
Objetivo: profundizar en el embarazo de la adolescencia y de su inseparable unión entre la familia y la sociedad.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica donde se consultaron las bases de datos incluidas en los servicios LILACS, EBSCO e HINARI, y se alcanzó muy buena cobertura, tanto en Cuba como en Latinoamérica, el Caribe y en el resto del mundo.
Conclusiones: el embarazo en la adolescencia representa un impacto negativo sobre la condición física, emocional y económica de los adolescentes, que a su vez involucra a la familia y a la sociedad y constituye un problema social y médico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-11-13

Cómo citar

1.
Cortés Alfaro A, Chacón O’Farril D, Álvarez García AG, Sotonavarro Gómez Y. Maternidad temprana: repercusión en la salud familiar y en la sociedad. Rev cuba med gen integr [Internet]. 13 de noviembre de 2015 [citado 9 de abril de 2025];31(3). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/68

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN