IIntervención educativa sobre cáncer de mama
Palabras clave:
cáncer de mamá, prevención, factores de riesgo, autoexamenResumen
Introducción: El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios.
Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre cáncer de mama.
Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención educativa sobre cáncer de mama en mujeres mayores de 30 años pertenecientes al consultorio 13 del Policlínico “Pedro del Toroˮ de Holguín durante el 2018. La población de estudio la constituyó el total de mujeres adultas mayores de 30 años de edad, 124 pertenecientes al consultorio en estudio. La muestra quedó conformada por 80 pacientes, seleccionadas mediante el muestreo aleatorio simple.
Resultados: En cuanto a las necesidades identificadas, las 80 pacientes (100 %) expresaron la necesidad de conocer acerca de los factores de riesgo del cáncer de mama. Antes del programa educativo predominaron las mujeres con conocimientos inadecuados sobre prevención del cáncer de mama, autoexamen de mama y factores de riesgo (80 %, 65 % y 80 %, respectivamente). Luego de la intervención aumentaron a suficientes: en el primer caso al 85 %, en el segundo y tercero a 100 %. La aplicación de dicho programa resultó efectiva en 68 féminas, para un 85 %.
Conclusiones: La intervención educativa fue efectiva, porque demostró un incremento en el nivel de conocimiento sobre la prevención, los factores de riesgo y el autoexamen de mama.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).