• Infomed
  • Biblioteca Virtual de Salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Editorial Ciencias Médicas
  • ISSN 1561-3038
  • Iniciar sesión

Encabezado de página

Tamaño de fuente
Usuario/a
¿Olvidó su contraseña?
Registrarse
Herramientas del artículo

Publicado:2021-12-14

Imprima este artículo
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Publique un comentario (Inicie sesión)
Crea tu Identificador ORCID

SCImago Journal & Country Rank

Nuestros lectores
Idioma
Indexada en:
doaj medigraphic scielo
latindex UlrichsWEB LILACS
bvs scopus gfmer  ecured
Información
  • Para lectores/as
  • Para autores
  • Para revisores
Buscar
Buscar
Categorías
Búsqueda avanzada
Palabras clave

Atención Primaria de Salud COVID-19 COVID-19. Cuba SARS-CoV-2 adulto mayor atención primaria de salud. calidad de vida coronavirus depresión diabetes mellitus enfermería factores de riesgo factores de riesgo. hipertensión arterial intervención educativa obesidad prevención promoción de salud rehabilitación salud mental

Al Dia
  • La infección por el coronavirus no...
  • La dieta cetogénica mejoraría la...
  • Balance mundial de la pandemia de...
  • Asocian el tabaco con cambios en los...
  • Paracetamol en el embarazo: ‘máximo...
Notificaciones
  • Vista
  • Suscribirse
  • Inicio
  • Acerca de
  • Números anteriores
  • Noticias
  • Estadísticas
  • en SciELO
  • Especial COVID-19
Inicio > Vol. 37 (2021) > Falen Solís
Descargar el archivo PDF

Enlaces refback

  • —
  • —
  • Tromboembolismo pulmonar: una complicación mortal en pacientes infectados por SARS-CoV-2
  • Tromboembolismo pulmonar: una complicación mortal en pacientes infectados por SARS-CoV-2


Bookmark and Share


Copyright (c) 2021 Araceli Margot Falen Solís

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Números anteriores
  • Estadísticas
  • en SciELO
  • Especial COVID-19

Políticas de la Revista. Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.

Revista Cubana de Medicina General Integral | Editorial Ciencias Médicas | Calle 23 No. 654 e/ D y E. Plaza de la Revolución, La Habana | CP 10 400 | Cuba | Teléfs.: (53) 7833 0268 | Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

La revista está: Certificada por el CITMA



Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba