Influencia de las asignaturas de corte social en los servicios médicos de la atención primaria

EDUCACIÓN MÉDICA

 

Influencia de las asignaturas de corte social en los servicios médicos de la atención primaria

 

Influence of the social subjects on primary care medical services

 

 

Yoanna Martínez Boloña, Martha Otero Ceballos

Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: en Cuba, el capital humano de salud es considerado el recurso más importante para el sistema sanitario. Su formación se prioriza por ser la manera de continuar dando respuesta a los principios fundacionales y a los compromisos internacionales de colaboración.
Objetivo: identificar las percepciones de los egresados de la carrera de Medicina sobre la influencia de las asignaturas de corte social en la prestación de servicios sanitarios en el policlínico "Pulido Humarán" del municipio La Lisa.
Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, donde se aplicó un cuestionario a egresados con menos de 5 años de experiencia y entrevistas en profundidad a los docentes encargados de impartir las asignaturas definidas como de corte social.
Resultados: el 60 % consideró como desagradable las asignaturas Filosofía y Salud Pública, el 80 % reconoció al menos dos ventajas de estas para el trabajo comunitario. Filosofía fue considerada por el total de los encuestados como la de menor frecuencia de uso, se identificó como fortaleza la solución de problemas de salud con la participación de la población. La mayoría de los profesionales han aplicado la asignatura de Salud Pública en la realización del Análisis de la Situación de Salud.
Conclusines: los médicos perciben la influencia de las asignaturas como útiles para la labor que realizan en el policlínico, pero no aplican dichos conocimientos. Esta problemática viene desde su formación y se enraíza después cuando en la cotidianidad prima el trabajo asistencial y administrativo sobre lo promocional y preventivo.

Palabras clave: carrera de medicina; egresados; asignaturas sociales.


ABSTRACT

Introduction: In Cuba, the human capital in health is considered the most important resource for the health system. Their training is prioritized for it is the way to continue to respond to the founding principles and the international compromises in cooperation.
Objective: To identify the perception of the Medicine major graduates about the influence of the social subjects in the provision of health services in Pulido Humarán Polyclinic of La Lisa Municipality.
Methods: Descriptive, cross-sectional study, where a survey was conducted on graduates with less than five years of experience and interviews in details to professors charged with imparting the subjects defined as social ones.
Results: 60 % considered as disgusting the subjects Philosophy and Public Health; 80 % recognized at least two advantages of these for the community work. Philosophy was considered by the whole number of interviewees as the one with the lowest use frequency; the solution of health problem with the participation of the population was identified as a strength. Most professionals have applied the subject of Public Health in the realization of health situation analyses.
Conclusions: Doctors perceive the influence of the subjects as useful for the work they perform in the polyclinic, but they do not apply such knowledge. This problem comes from their training and grows roots later on when, in the daily life, the care service and management work prevails over the health-promotional and preventive work.

Keywords: Medicine major; graduates; social subjects.


 

 

INTRODUCCIÓN

En Cuba se forman médicos para más de 120 países y han egresado de las facultades más de 140 mil profesionales de las ciencias médicas, esto obedece a la consolidación que ha venido alcanzando el sistema sanitario cubano, que tiene como principal fortaleza el capital humano formado durante las últimas cinco décadas; y permite tener garantizados los servicios de salud al pueblo y, al mismo tiempo, contribuye con el resto de los países que lo solicitan o necesitan.1

La medicina cubana cuenta con una universidad médica de prestigio internacional; se apoya en diseños curriculares, donde se combinan conocimientos biomédicos y sociales, dando como resultado un profesional de perfil amplio, referencia para muchas partes del mundo, sobre todo en América Latina, el Caribe y África. Esto responde al encargo que tiene esta de formar profesionales con alto desempeño en Cuba y para el mundo.

Esta imbricación de ciencias, tanto sociales como biomédicas, forman un profesional altamente preparado en la atención a las personas, pero no siempre se concreta en la práctica diaria de los médicos recién graduados, como se desea en el modelo de formación cubano. En ocasiones, los especialistas en Medicina General Integral (MGI) tienden a tratar al paciente desde la enfermedad como resultante biológica y minimiza el contenido social de la misma, a juicio de la autora esta apreciación empírica responde a modos de actuación arrastrados del modelo biomédico de atención que por mucho tiempo se ha orientado a resolver el daño o enfermedad.

La bibliografía en este sentido es amplia, se publica sobre la utilidad de las ciencias sociales para la carrera de medicina, se diseñan cursos de posgrados como modalidad de educación permanente con el objetivo de introducir, fortalecer y actualizar el saber del personal de salud.

Esta investigación tiene como objetivo identificar las percepciones de los egresados de la carrera de medicina sobre la influencia de las asignaturas de corte social en la prestación de servicios sanitarios en la comunidad.

 

MÉTODOS

Se utilizó el método científico con un enfoque inductivo-deductivo, tomando como base la revisión bibliográfica de los resultados de las investigaciones realizadas sobre la utilidad de las ciencias sociales en la medicina, se aplicó un cuestionario para conocer las percepciones de los egresados de medicina sobre la influencia de las asignaturas de corte social, esta técnica permitió profundizar en sus criterios sobre las ventajas o desventajas que la enseñanza de las mismas aportan a su práctica profesional.

Se aplicaron entrevistas en profundidad a los profesores de la Facultad de Medicina "Victoria de Girón" que imparten las asignaturas de: Filosofía y Sociedad, Salud Pública, Prevención en Salud, Promoción de la Salud y Metodología de la Investigación y Estadística, en el área de salud del Policlínico "Pulido Humarán". Se indagó la percepción de los docentes y, con la aplicación de esta técnica, se enriquecieron las valoraciones y el análisis resultante de la aplicación del cuestionario. La entrevista fue semiestructurada, con nueve preguntas que sirvieron de guía para la conversación, se realizaron observaciones del lenguaje extraverbal.

La muestra la constituyeron los 15 residentes de primer y segundo año de la especialidad de Medicina General Integral (MGI), que laboran en el policlínico "Pulido Humarán". Esta área de salud fue seleccionada teniendo en cuenta su alta densidad poblacional, el número de servicios que se brindan en la misma y la congestión que se evidencia en las salas de espera.

La selección fue intencional y se realizó teniendo en cuenta los siguientes criterios: ser egresado de la carrera de Medicina, con uno a cinco años de experiencia en la prestación de servicios médicos en el policlínico "Pulido Humarán".

También participaron cinco docentes con categoría auxiliar, experiencia de 5 a 10 años impartiendo clases, estos profesores trabajaron directamente con el grupo de encuestados durante su formación.

Durante el desarrollo de la investigación fue obligatorio respetar los cuatro principios éticos básicos. Se solicitó el consentimiento previo de los implicados, se les explicó los motivos del estudio y la utilidad de su colaboración. No obstante, en la parte superior de cada instrumento apareció una nota introductoria donde se exponían los objetivos a alcanzar, la utilidad de la investigación y la importancia de su participación; así como los parámetros éticos que rigen la investigación científica.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La historia de la docencia en Cuba se ha caracterizado por fomentar y concretar cambios en los modelos de formación en pos de un profesional integral dirigido al trabajo con el individuo, la familia y la comunidad, basado en la promoción y prevención en salud.2

Es amplia la bibliografía científica en la cual se basan las transformaciones al plan de estudio de la carrera de medicina, aunque un aspecto poco abordado es la influencia de las asignaturas de corte social en la práctica diaria del egresado. Entre las publicaciones realizadas se observa falta de integración de los temas, se trabaja en la evaluación de una materia desde la visión del docente o el perfeccionamiento del programa, se planifica desde de la perspectiva del profesor o el diseñador de esa estrategia y se dejan a un lado los criterios de los estudiantes.3-5


Primeros acercamientos a la carrera de medicina

Entre los motivos que impulsaron a los encuestados a escoger Medicina, el 60 % hizo referencia a la posibilidad que brinda esta profesión para ayudar y proteger a la población. Un número menor de participantes opinaron sobre su deseo de salvar vidas (26 %) y el resto se refirieron al cuidado de los enfermos y el interés por la biología (13 %).

Analizando estas percepciones, resulta inevitable percatarse como las opiniones de los egresados están permeadas de un pensamiento que reduce el encargo social de la profesión al cuidado y protección de las poblaciones a partir del tratamiento de la enfermedad y sanar al enfermo. Según criterio de un profesor, estas concepciones, a pesar de modificarse a lo largo de la carrera, en esencia son las mismas al momento de la graduación, por tal motivo la utilidad que se le otorgan a los conocimientos brindados por las asignaturas de corte social se encuentran moldeadas por estos criterios, limitando en algunos casos la prestación de servicios sanitarios hacia lo asistencial más que sobre lo preventivo.


Influencia de las asignaturas de corte social en la prestación de servicios médicos

Beneficios de las asignaturas de la carrera de Medicina

Entre las asignaturas consideradas más complejas en la carrera, la mayor parte (73 %) de la población reconoce a la Filosofía y a la Salud Pública, esto conllevó a que el 60 % nombrara a estas materias como desagradables. Es importante destacar que las justificaciones que se usaron para explicar estas referencias, radica en que se describen a estas asignaturas como abstractas y complejas por el alto grado de teoría y poca aplicabilidad en la vida cotidiana.

Por tanto, al indagar sobre la utilidad de Filosofía y Sociedad en la prestación de servicios sanitarios se obtuvo que solo el 20 % de la muestra los calificó como muy necesarios; mientras que el 66 % los consideró poco necesarios y el resto (13 %) como necesarios. Si se relaciona este resultado con el obtenido en el acápite anterior se observa una marcada coincidencia, lo que denota como las representaciones de los egresados sobre la carrera de medicina también determinan en las percepciones que estos tienen sobre los beneficios de las asignaturas de corte social.

En cuanto a la asignatura Salud Pública, se identificó que a pesar de ser considerada como compleja y desagradable por la mayoría de los encuestados, se tienen claras las ventajas de sus conocimientos en la prestación de servicios médicos. El 80 % enunció al menos dos beneficios de los conocimientos brindados por Salud Pública para la labor del médico en el trabajo en el policlínico. El 20 % restante no respondió la pregunta.

Al analizar estas percepciones se aprecia como muchos de los egresados no logran reconocer todas las bondades que ofrecen las asignaturas de corte social, aspecto que dificulta la puesta en práctica de esos saberes en el trabajo del especialista en MGI y de los profesionales que se desempeñan en la APS.6

La aplicación en Cuba de la educación en el trabajo, como método de enseñanza permite que los profesores puedan concretar los contenidos diariamente en los escenarios reales de práctica docente. Se aprecia en este grupo de profesionales, una falta de motivación y aplicación de los temas que en el plan de estudio se declaran de cumplimiento estricto. Entonces, si desde la formación del médico se practican con más frecuencia las materias biomédicas, no se puede pretender ver las asignaturas de corte social materializadas con frecuencia una vez graduados los estudiantes.7


Frecuencia de aplicación de los conocimientos brindados por las asignaturas de la carrera de medicina

A partir del análisis de la aplicación del cuestionario se identificó que la totalidad de los encuestados consideraron que Filosofía es la asignatura que con menos frecuencia se usa en la atención en el policlínico, y las que con más frecuencia se usan son: Prevención en Salud, Farmacología y Microbiología y Parasitología, como se aprecia en la tabla 1.


Las técnicas aplicadas demuestran que los profesionales del estudio no alcanzan a percibir los beneficios de la asignatura de Filosofía para la práctica cotidiana de los profesionales médicos. La explicación también podría encontrarse en los criterios del profesor que impartió esta materia, con los que evidenció la importancia de la relación de las ciencias filosóficas con la salud: enumeró las diferentes unidades del curso Filosofía y Sociedad que a su criterio están estrictamente relacionadas con la Medicina: Humanismo, Sentido de la vida, Enajenación en salud, Lo biológico y lo social y el Proceso salud- enfermedad. También afirmó que "el personal médico al trabajar con vidas humanas deben darle más valor a sus conocimientos biomédicos que a los brindados por las asignaturas propiamente sociales" lo que se acompañó con su lenguaje extraverbal como aprobatorio. Al analizar esta respuesta pudiera entenderse esta conducta como favorecedora a la falta de motivación, estímulo y comprensión por los estudiantes sobre la importancia de esta asignatura en las ciencias médicas.

En el año 2014 se realizó una tesis doctoral donde se propone el rediseño curricular de la asignatura Filosofía y Sociedad, debido a las carencias y deficiencias metodológicas identificadas en el programa de estudios. Ese trabajo tiene puntos de coincidencia con elementos encontrados en esta investigación, como el problema que representa para los estudiantes ejercitar los contenidos de esa materia, proponiendo como solución la transformación de esa estrategia y así contribuir, de forma práctica y menos engorrosa, al desarrollo integral y humanista de los egresados de ciencias médicas.6


Fortalezas y debilidades de las asignaturas de corte social para el trabajo con la comunidad

Se identificaron diferentes fortalezas, donde predominaron las relacionadas con la posibilidad de solución de problemas de salud mediante la participación de los propios afectados en la comunidad. En cuanto a las debilidades todos se refirieron a la escasa participación de los factores en la ejecución de acciones de salud en la comunidad y el escaso apoyo de la población que habita en estas comunidades.

En consecuencia, se propusieron acciones para mejorar la salud de la comunidad mediante la promoción de salud y prevención de enfermedades. Entre las más citadas se encuentran: adiestrar e incorporar más personal para el trabajo con la comunidad (40 %), la disposición de recursos para la ejecución de los programas (33 %), el resto (26 %) comentó acerca de la sobrecarga de trabajo del médico, la cual no deja tiempo para dedicarse siquiera a la priorización de los problemas de salud de la comunidad. A partir de las palabras del profesor responsable de impartir la asignatura Prevención en Salud, estas son las principales limitantes del trabajo preventivo en la comunidad.

"Independientemente que desde la formación del médico el estudiante no le da valor a la prevención, ya graduados, en la práctica diaria de la profesión, prima más la necesidad de resolver el trabajo asistencial y administrativo sobre el trabajo preventivo, lo que conlleva a una práctica de la medicina desde la asistencia, delegando a un plano inferior la prevención y la promoción de la salud".

La salida más ambiciosa a este problema a partir de las palabras del profesor, radicaría en el cambio de mentalidades de los profesores, ministros, diseñadores de planes de estudio. Otra solución más concreta sería permitir, desde el diseño de los programas y tareas a cumplir por parte del médico, la imbricación del trabajo administrativo con el asistencial, donde la prevención sea el pilar que sustente estas acciones. Otras propuestas son: diseño de asignatura con más horas de clase y el diseño y ejecución de acciones de prevención desde la formación del estudiante con seguimiento después de graduados.

La socialización de investigaciones sobre la relación de las ciencias sociales y las médicas debe ser un ejercicio constante para los interesados en la temática, pero un aspecto igualmente necesario es el aprovechamiento de la modalidad "estudio en el trabajo" para ejercitar los conocimientos biomédicos sin discriminar los sociales.


Aplicación de las asignaturas de corte social en la realización del Análisis de la Situación de Salud (ASIS)

Más del 80 % de los profesionales ha estado involucrado en esta actividad, el 20 % restante reconoce que no han realizado nunca un ASIS por haber estado poco tiempo trabajando en el policlínico. Resulta contradictoria esta última percepción de los profesionales cuando se reconoce que, en el currículo de medicina, el ASIS es la evaluación que cierra la asignatura de Salud Pública.7

El 93 % de los encuestados identificaron a la asignatura Salud Pública como necesaria para la elaboración del ASIS, de modo similar se comportaron los criterios sobre Promoción para la Salud y Metodología de Investigación, quedando en segunda y tercera posición respectivamente en el análisis de este acápite (tabla 2).


Otra asignatura con alto porcentaje de reconocimiento fue Prevención en salud (66 %), seguida por Filosofía y Sociedad. Esta última, a pesar de considerarse la asignatura más compleja, desagradable y con menos utilidad en la práctica sanitaria diaria, fue considerada útil en la construcción del ASIS por el 26 % de los encuestados.

Un aspecto interesante identificado en esta investigación fue saber que todas las asignaturas de corte social, objeto de estudio en la presente investigación, son consideradas útiles y por tanto a criterio de los encuestados deben permanecer en el plan de estudio de la carrera, pero un 26 % de la muestra mencionó la Filosofía y Sociedad como una materia que debía ser removida.

Esta asignatura resultó ser durante toda la investigación la más compleja, desagradable, menos utilizada en la prestación de servicios médicos; además entre las de corte social se consideró como las que menos beneficios le otorga a la construcción del Análisis de la Situación de Salud. Este comportamiento debe representar una llamada de atención y debe tenerse en cuenta para próximas investigaciones.

 

CONCLUSIONES

Los médicos perciben la influencia de las asignaturas con alto contenido social como útiles para la labor que realizan en el policlínico, pero no les queda claro cómo aplicar dichos conocimientos. Esta problemática viene desde su formación y se enraíza una vez graduados, cuando en la cotidianidad prima el trabajo asistencial y administrativo sobre lo promocional y preventivo en la comunidad.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fariñas L. Cuba prioriza la formación de recursos humanos en el sector de la salud. Granma, Órgano oficial del PCC [Internet]. 2014 [citado 9 Jul 2014]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2014-05-30/cuba-prioriza-la-formacion-de-recursos-humanos-en-el-sector-de-la-salud

2. Vela J. Las asignaturas de salud pública en las políticas de formación para la carrera de medicina. Rev Cubana de Salud Pública 2012 [citado Nov 2013]; 38(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_3_12/spu05312.htm

3. González R, Gámez M, Hernández M. Perfeccionamiento del Programa de la asignatura Salud Pública. Universidad Médica de Holguín. Cuba. 1999-2002. Rev. Correo Científico Medico de Holguín 2005 [citado Abr 2014];9(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no94/n94ori3.htm.

4. Moncada M. La interacción prácticas culturales comunitarias y práctica médica familiar: una visión desde la perspectiva sociológica. Revista Caribeña de Ciencias Sociales [Internet]. [Citado 9 Jul 2014]. Disponible en: http://caribeña.eumed.net/practicas-culturales/

5. Oliva P, Gloria C. Percepción de rendimiento académico en estudiantes de Odontología. Rev Educación Médica Superior [Internet] 2013 [citado Ene 2014];27(1):[aprox. 8 p.] Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/118/74

6. García J. Rediseño curricular de la disciplina filosofía y ciencia de la salud para el desarrollo integral y humanista de los egresados de ciencias médicas [tesis]. [Internet]. 2014 [citado Ene 2014]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/807/1/GarciaCapote.pdf

7. Universidad de Ciencias Medicas de La Habana/MINSAP. Síntesis del Plan de Estudio de la Carrera de Medicina. [Internet]. 2013 [citado Nov 2013]. Disponible en: http://instituciones.sld.cu/ucmh/estudios-academicos-autofinanciados/sintesis-del-plan-de-estudio-de-la-carrera-de-medicina/

 

 

Recibido: 10 de septiembre de 2015.
Aprobado: 23 de octubre de 2015.

 

 

Lic. Yoanna Martínez Boloña. Licenciada en Sociología, profesora instructora de la Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. Calle Blanquita No. 2508 entre Aranguren y 8va. Reparto Antonio Maceo, Cerro. Teléf. 643 8783 ext. 139.
Correo electrónico: yoanna@ensqap.sld.cu





Copyright (c) 2016 Yoanna Martínez Boloña, Martha Otero Ceballos

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.