Un acercamiento a la Revista Cubana de Medicina General Integral

CARTA AL EDITOR

 

Un acercamiento a la Revista Cubana de Medicina General Integral

 

An approach to the Cuban Journal of General Medicine

 

 

Raidel González Rodríguez

Policlínico Docente "Raúl Sánchez Rodríguez". Pinar del Río, Cuba.

 

 


 

 

Señor Editor:

Desde la década del 60, la política trazada por la Revolución cubana ha sido formar profesionales con elevado nivel científico, necesarios para el desarrollo del país. Además, son capaces de llevar a cabo una sistemática labor investigativa, encaminada a generar los conocimientos que necesita la sociedad en las más diferentes esferas de la vida, y la Revista Cubana de Medicina General Integral ha sido reflejo de los resultados y novedades científicas llevadas a cabo por sus investigadores.

El nacimiento de las revistas científicas ocurrió a mitad del siglo XVII con la publicación, casi simultánea, de "Le Journal des Savants" de París, Francia y "Philosophical Transactions" de Londres, actualmente Reino Unido. A partir de dicho momento, los "journals" han constituido el medio más idóneo para comunicar nuevos resultados de investigaciones en cualquier escenario científico.1 La publicación científica en la Revista Cubana de Medicina General Integral constituye el último eslabón del trabajo investigativo, la cual complementa y nutre la asistencia, docencia y administración, y como principio, tiene que existir un proceso que trate de responder y dar solución a un problema científico.2

En un acercamiento a la misma cabe resaltar la publicación en su plataforma de artículos relacionados con el programa de atención materno-infantil, el de prevención y control de enfermedades infecciosas, el de control de las enfermedades no transmisibles, el de atención integral al adulto mayor, así como otras temáticas vinculadas a la Atención Primaria de Salud (APS), lo cual demuestra la voluntad de las investigaciones científicas con miras al desarrollo y bienestar de la sociedad.

Las primeras 2 ediciones del año 2015 son fidedignos ejemplos de la creatividad científica y los programas de la APS, destacando artículos como: "Caracterización clínico epidemiológica del bajo peso al nacer" de los autores Zonia Fernández Pérez, Lázaro López Fernández y Lázaro López Baños3 donde determinaron la incidencia y principales factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer, encontrándose la prematuridad como causa frecuente de recién nacidos con bajo peso al nacer, mientras que la sepsis vaginal e hipertensión arterial fueron factores de riesgo relevantes en ello. Otro de los trabajos destacados fue "Comportamiento clínico y epidemiológico del Dengue en el municipio 10 de Octubre" de los profesionales Ana del Carmen Massón López, Gustavo Jorge González Valladares y René Faustino Espinosa Álvarez4 quienes describen algunas variables clínicas y epidemiológicas del dengue, el cual influye negativamente en el estado de salud del individuo, familia y comunidad.

Cabe mencionar además, investigaciones como "Guía para evaluar el programa de educación en diabetes en la Atención Primaria de Salud" de los doctores María de la Caridad Casanova Moreno, Héctor Demetrio Bayarre Vea, Daisy Antonia Navarro Despaigne, Giselda Sanabria Ramos y Maricela Trasancos Delgado5 quienes brindan una herramienta para la evaluación del programa de educación en diabetes a nivel de la APS, lo cual garantiza que los objetivos estratégicos para la población diabética se puedan alcanzar a partir de su concepción y aplicación.

Así, en el segundo número se resalta el artículo "Vulnerabilidad al estrés en adultos mayores del Policlínico Joaquín Albarrán" de los profesionales Miguel Orlando Suárez Torres, María Elena Rodríguez Lafuente, Raquel Pérez Díaz, Ada Casal Sosa y Giamny Fernández6 donde evalúan la vulnerabilidad al estrés en adultos mayores de dicha área de salud e identifican la relación entre la vulnerabilidad al estrés y variables sociodemográficas, destacando que el estilo de vida inadecuado y la falta de apoyo social resultaron aspectos que afectaron la vulnerabilidad al estrés en dicho estudio.

Ética y profesionalismo han caracterizado el desempeño de los investigadores, así como el accionar del arbitraje y equipo editorial de dicha revista. Cada edición de la misma constituye un reto para potenciar investigaciones con mayor calidad y eficiencia que garanticen un progreso socioeconómico y mayor calidad de vida humana para el presente y el futuro.

Acercarme a la Revista Cubana de Medicina General Integral permitió conocer su historia y avances, motivándome a exhortar a los profesionales, nacionales y foráneos, a continuar labrando el necesario camino de las investigaciones, pues todos juntos conformamos el hoy y el mañana de la humanidad.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. De la Llera Gutiérrez CL, Borges Veja M, Ortiz García M. Comportamiento de la temática educación médica en revistas científico-tecnológicas del portal de la Biblioteca Virtual de Salud. RCIM 2013 Jun [citado 1 Nov 2012];5(1):4-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592013000100002&lng=es

2. Dorta Contreras AJ. Ética de la publicación científica. Rev Haban Cienc Méd. 2013 Dic [citado 1 Nov 2014];12(4):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2013000400001&lng=es

3. Fernández Pérez Z, López Fernández L, López Baños L. Caracterización clínico epidemiológica del bajo peso al nacer. Rev Cubana Med Gen Integr. 2015 [citado 4 Jun 2015];31(1):27-34. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol31_1_15/mgi05115.htm

4. Massón López A del C, González Valladares GJ, Espinosa Álvarez RF. Comportamiento clínico y epidemiológico del Dengue en el municipio 10 de Octubre. Rev Cubana Med Gen Integr. 2015 [citado 4 Jun 2015];31(1):5-16. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol31_1_15/mgi03115.htm

5. Casanova Moreno M de la C, Bayarre Vea HD, Navarro Despaigne DA, Sanabria Ramos G, Trasancos Delgado M. Guía para evaluar el programa de educación en diabetes en la Atención Primaria de Salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 2015 [citado 4 Jun 2015];31(1):17-26. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol31_1_15/mgi04115.htm

6. Suárez Torres MO, Rodríguez Lafuente ME, Pérez Díaz R, Casal Sosa A, Fernández G. Vulnerabilidad al estrés en adultos mayores del Policlínico Joaquín Albarrán. Rev Cubana Med Gen Integr. 2015;31(2):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/9/5

 

 

Recibido: 10 de diciembre de 2015.
Aprobado: 3 de enero de 2016.

 

 

Dr. Raidel González Rodríguez. Médico General. Residente de 2do. año en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Policlínico Docente "Raúl Sánchez Rodríguez". Pinar del Río, Cuba.
Correo electrónico: rgonzalez@princesa.pri.sld.cu





Copyright (c) 2016 Raidel González Rodríguez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.